Análisis de "La luna en sociedad" de N.F.Q



La/ lu/na/ bus/ca/ can/sa/da/ la/ ra/zón,/ /
= 13 sílabas (12 + 1)


Bri/lla/ con/ el/ sol/
= 6 sílabas (5 + 1)


en/ ple/no/ de/sier/to/ fis/gón/
= 9 sílabas (8 + 1)


De/ ce/men/to y/ co/bre/ mun/da/no,/
= 9 sílabas


Bus/ca/ la/ ra/zón/ en/ la a/re/na/ pa/ga/na/ sin/ sol/tar/la/
= 16 sílabas


Bus/ca,/ re/lle/na, en/cuen/tra y/ pier/de,/
= 9 sílabas


To/da en/ la a/re/na/ mun/da/na/
= 8 sílabas


Sin/ piel/ ni ar/te/rias/ que/ sos/te/ner,/
= 10 sílabas (9 + 1)


Si/gue a/sí, aun/ cuan/do hay/ al/go/ que/ per/der./
= 11 sílabas (10 + 1)




Tra/ba/ja/ sin/ ce/sar/ en/ la a/re/na/ /
= 11 sílabas


Co/mo un/ o/bre/ro/ de e/lla,/
= 7 sílabas


Bus/ca/ su/ ra/zón/ de/ per/te/ne/cer/
= 11 sílabas (10 + 1)


En/ el/ cir/cu/lo/ po/lar,/ /
= 9 sílabas (8 + 1)


Y/ cuan/do/ se/ da/ cuen/ta/
= 7 sílabas


El/ sol/ la es// por/ de/vo/rar./
= 9 sílabas (8 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.