Análisis de "Te busqué ( soneto )" de Jorge L Amarillo
Te/ bus/qué en/ ca/da/ lá/gri/ma/ per/di/da/
= 11 sílabas
en/ las/ le/tras/ ca/lla/das/ de/ mis/ ver/sos,/
= 11 sílabas
en/ la/ me/mo/ria/ que a/gi/ta/da/ no ol/vi/da/
= 12 sílabas
a/que/lla/ pa/sión/ fe/bril/ de/ nues/tros/ be/sos./
= 12 sílabas
Te/ bus/qué en/ ca/da es/pa/cio/ de/ mi/ vi/da/
= 11 sílabas
en/ las/ hue/llas/ que/ mar/can/ los/ re/gre/sos,/
= 11 sílabas
en/ la/ pe/na/ que/ no/ se/ que/dó/ dor/mi/da/
= 12 sílabas
y el/ do/lor/ de/ los/ mi/nu/tos/ más/ per/ver/sos./
= 12 sílabas
Te/ bus/qué en/ la/ luz/ y en/ la os/cu/ri/dad/
= 11 sílabas (10 + 1)
don/de/ la/ men/ti/ra/ ce/de an/te/ la/ ver/dad/
= 13 sílabas (12 + 1)
pe/ro en/ va/no/ yo/ no/ pu/de en/con/trar/te./
= 11 sílabas
So/lo ha/llé/ la/ cruel/dad/ que/ me/ dio el/ do/lor/
= 12 sílabas (11 + 1)
no ha/lle el/ fi/nal/ de/ nues/tro/ gran/ a/mor/
= 11 sílabas (10 + 1)
¡Y/ no ha/lle/ la/ for/ma/ pa/ra/ de/jar/ de a/mar/te!/
= 13 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.