Análisis de "Las buenas compañías" de Alexander Elías
Hay/ gen/te/ /
= 4 sílabas
que/ de/jé/ de/ bus/car,/ /
= 8 sílabas (7 + 1)
per/so/nas/ /
= 4 sílabas
con/ las/ que/ ya/ no/ me en/cuen/tro,/
= 8 sílabas
co/no/ci/dos/ /
= 5 sílabas
que/ cuan/do/ coin/ci/den/ con/mi/go/ /
= 10 sílabas
en/ cual/quier/ lu/gar,/ /
= 7 sílabas (6 + 1)
me/ di/cen/ con/ cier/ta i/ro/ní/a:/
= 9 sílabas
¡E/se/ mi/la/gro!/
= 5 sílabas
¿Dón/de/ te/ la/ pa/sas,/ per/di/do?/
= 9 sílabas
A/ lo/ que/ yo,/
= 5 sílabas (4 + 1)
hu/mil/de/men/te/ res/pon/do:/
= 8 sílabas
le/yen/do,/ /
= 4 sílabas
só/lo/ me/ lo/ pa/so/ me/jor,/ /
= 10 sílabas (9 + 1)
le/yen/do./
= 3 sílabas
A/le/xan/der/ E/lí/as5202/ /
= 8 sílabas
#Se/rEs/cri/tu/ra/
= 5 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.