Análisis de "Sin Una Palabra" de Elizabeth A. Navarro
Te/ co/no/cí ha/ce a/pe/nas/ tres/ me/ses,/ y/ fui un/ to/do,/ dis/pues/ta a en/tre/gar/me, a/ que/dar/me/ sin/ re/ser/vas,/ sin/ mie/dos,/ a/ sen/tir/ la/ piel/ y el/ al/ma/ sin/ fron/te/ras./ / Fuis/te un/ a/pren/di/za/je i/nes/pe/ra/do, u/na/ ver/dad/ que/ me/ de/jó en/ si/len/cio./ Nos/ des/nu/da/mos/ sin/ pu/dor/ ni/ pri/sa,/ nos/ en/ten/di/mos/ en/ ca/da/ rin/cón,/ don/de el/ de/se/o a/ún/ me ar/de en/ los/ la/bios./ / Te/ fuis/te/ sin/ u/na/ pa/la/bra,/ pe/ro/ lle/vas/te/ mi his/to/ria en/tre/ tus/ ma/nos,/ co/mo un/ se/cre/to im/po/si/ble/ de/ de/vol/ver./ / Hoy/ es/toy/ le/jos/ de/ ti,/ pe/ro/ tu/ som/bra/ no a/ban/do/na/ mi/ me/mo/ria./ Ja/más/ te i/rás/ de/ mi/ pen/sar./ Por/que aun/que/ no/ pro/nun/cias/te un/ a/diós,/ mi/ co/ra/zón/ si/gue/ pro/nun/cian/do/ tu/ nom/bre./
= 182 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.