Análisis de "LA PLUMA EN El SILENCIO " de OneyCFCuba



En/ la/ som/bra,/ la/ plu/ma, un/ blan/co an/he/lo,/ re/po/sa en/ el/ tin/te/ro,/ tin/ta y/ cris/tal./ U/na a/gen/da es/pe/ra, un/ mu/do/ ve/lo,/ la/ voz/ que en/ sus/ tra/zos/ se/rá in/mor/tal./
= 43 sílabas (42 + 1)




La/ luz/ te/nue/ be/sa/ la/ ma/de/ra an/ti/gua,/ tes/ti/go/ de/ sue/ños,/ de a/mo/res,/ de a/fán./ Ca/da/ go/ta/ de/ tin/ta, u/na/ dul/ce/ fa/ti/ga,/ que/ mi/ co/ra/zón/ de/rra/ma,/ sin/ fin/ ni/ com/pás./
= 50 sílabas (49 + 1)




El/ tiem/po/ se/ de/tie/ne en/ es/te ins/tan/te/ se/re/no,/ don/de el/ sen/ti/mien/to/ se/ vuel/ve/ can/ción./ Un/ u/ni/ver/so/ bro/ta,/ pu/ro/ y a/je/no,/ del/ mur/mu/llo/ que/ de/ja/ ca/da/ cre/a/ción./
= 50 sílabas (49 + 1)




Y a/sí, en/ el/ su/su/rro/ de/ la ho/ja/ que es/pe/ra,/ la/ men/te/ vue/la,/ li/bre y/ sin/ i/gual./ La/ plu/ma,/ com/pa/ñe/ra/ de/ to/da/ qui/me/ra,/ di/bu/jan/do/ la/ vi/da, en/ tin/ta y/ cris/tal./
= 47 sílabas (46 + 1)




© 2025 O/neyC/FCu/ba/ /
= 5 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.