Análisis de "FIGURACIONES" de Lourdes Aguilar



Sa/brás/ que/ te/ quie/ro/
= 6 sílabas

cuan/do/ llue/va/ y el/ so/ni/do/
= 8 sílabas

a/tra/ve/san/do/ grie/tas/ y/ fo/lla/jes/
= 11 sílabas

te/ trai/ga a/ la/ me/mo/ria/ mis/ be/sos/
= 10 sílabas

co/mo/ fre//ti/cas/ go/tas/ en/ el/ sue/lo/
= 12 sílabas


"Sue/lo/ que/ por/ cier/to/ los/ re/ci/be/
= 10 sílabas

co/mo/ tie/rra/ se/dien/ta a/ tu/ con/tac/to"/
= 11 sílabas


Sa/brás/ que/ te a/do/ro/
= 6 sílabas

cuan/do ha/ya/ sol/ y/ su/ res/plan/dor/
= 10 sílabas (9 + 1)

te/ re/cuer/de/ mi/ mi/ra/da/ re/co/no/cien/do/
= 13 sílabas

al/ a/ma/ne/cer/ de/ tu/ cuer/po en/ re/po/so/
= 12 sílabas

has/ta el/ úl/ti/mo/ po/ro/ de/ tu/ piel/ des/nu/da/
= 13 sílabas


"Piel/ por/ de/más/ ya/ / lo/ sa/bes/
= 9 sílabas

an/sio/sa/ y a/bra/sa/da/ si/ la/ pal/pas"/
= 11 sílabas


Sa/brás/ que/ te a/mo/
= 5 sílabas

cuan/do ha/ya/ frí/o y/ los/ co/pos/
= 8 sílabas

pin/tan/do/ de/ blan/co el/ pai/sa/je/
= 9 sílabas

y/ te/ re/cuer/den/ nues/tros/ en/cuen/tros/
= 10 sílabas

con/for/ta/bles/ e in/ten/sos/ co/mo/ fue/go/
= 11 sílabas


"Fue/go/ por/ de/más/ ya/ lo/ sa/bes/
= 9 sílabas

e/xa/cer/ba/do/ cuan/do/ lle/gas/ has/ta e//l/ pun/to"/
= 15 sílabas


Sa/brás/ cuán/ta/ lo/cu/ra/
= 7 sílabas

pue/de/ ca/ber/ en/ mi/ pe/cho/
= 8 sílabas

cuan/do el/ ple/ni/lu/nio/ nos/ sor/pren/da/
= 10 sílabas

so/li/ta/rios/ fren/te al/ mar/ ba/jo/ las/ pal/me/ras/
= 13 sílabas


"Mar/ por/ cier/to/ / es/ tes/ti/go/
= 9 sílabas

de/ la/ tem/pes/tad/ pro/vo/ca/da/ por/ un//o"/
= 13 sílabas


Sa/brás/ de/ mí a/mor/ cuan/do/ so/la/
= 9 sílabas

en/ e/sas/ ca/lles/ con/ gen/te ex/tra/ña/
= 10 sílabas

sien/tas/ que/ le/jos/ pa/dez/co y/ sus/pi/ro/
= 11 sílabas

ca/da/ mi/nu/to/ co/mo/ fie/ra en/jau/la/da/
= 12 sílabas


"Sus/pi/ros/ por/ de/más/ ya/ lo/ sa/bes/
= 10 sílabas

cuan/do/ tor/be/lli/no/ se/ vue/len/
= 9 sílabas

en/ el//o i/ma/gi/nan/do/ cuán/ sen/sual/
= 12 sílabas (11 + 1)

se// la/ bien/ve/ni/da a/ mi/ re/gre/so"/
= 11 sílabas






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.