Análisis de "En pos de la eternidad" de Raul Gonzaga
Cuál/ se/rá/ nues/tra/ mi////r/ clas//"/ />si a es/ta/ vi/da he/mos/ ve/ni//// clas//"/ />que es/te/ tem/plo,/ tan/ di/vi//// clas//"/ />es/te/ sa/no y/ sin/ do////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />lu/mi/no/so,/ co/mo un/ ///r/ clas//"/ />siem/pre/ muy/ lim/pio y/ tran/qui/// clas//"/ />co/mo el/ lu/gar/ más/ ben/di///r/ clas//"/ />que/ nues/tro/ Cre/a/dor/ nos/ //r/ clas//"/ /></ clas//"/ />Él/ en/ si/len/cio/ te/ lla/// clas//"/ />y/ te in/di/ca/ cuál/ sen/de///r/ clas//"/ />te/ con/du/ce a/ la/ ver///r/ clas//"/ /></ clas//"/ />sa/cer/do/ti/sa es/ nues/tra al//// clas//"/ />un/ al/bo al/tar/ nues/tro/ pe//// clas//"/ />de un/ a/mor/ u/ni/ver/sal.../
= 186 sílabas (185 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.