Análisis de "El tonto de la colina" de Raul Gonzaga



Con/tem/plo/ se/re/na/men/// clas//"/ />có/mo/ trans/cu/rren/ los///// clas//"/ />se en/tre/te/jen/ a/le/grí/// clas//"/ />con/ tris/te/zas/ dia/ria/men/// clas//"/ /></ clas//"/ />se/ con/fun/den/ en/ mi/ men/// clas//"/ />ju/bi/lo y/ me/lan/co////r/ clas//"/ />ca/os/ y/ bue/na ar/mo//// clas//"/ />con//gri/mas/ de/ re/pen/// clas//"/ /></ clas//"/ />es/ un/ li/cor/ es/ta/ vi//// clas//"/ />a/gri/dul/ce y/ muy/ vi/bran//r/ clas//"/ />que/ se/ be/be/ len/ta/men/// clas//"/ /></ clas//"/ />u/na/ luz/ siem/pre en/cen/di///r/ clas//"/ />pén/du/lo/ fir/me y/ cons/tan/// clas//"/ />que os/ci/la/rá e/ter/na/men/te.../
= 180 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.