Análisis de "En pos de la libertad" de Raul Gonzaga
Na/die/ tes/ti/mo/nio/ // clas//"/ />de/ lo/ que/ no/ pue/de/ ///r/ clas//"/ />tal/ vez,/ só/lo un/ pa/re////r/ clas//"/ />de/ lo/ que/ cre/e/ que/ ven///r/ clas//"/ /></ clas//"/ />só/lo el/ que/ sa/be/ di//// clas//"/ />de a/cuer/do a/ su en/ten///r/ clas//"/ />lo/ que/ le/ dio/ su/ sa//// clas//"/ />o/ su in/tui/ción/ ha/bla/// clas//"/ /></ clas//"/ />sin/ em/bar/go, el/ que/ ya/ /// clas//"/ />tie/ne/ con/cien/cia/ to////r/ clas//"/ />tes/ti/fi/ca/ su/ ver///r/ clas//"/ /></ clas//"/ />por/ es/to en/tre/ga/ tu/ //r/ clas//"/ />al/ fun/da/men/to i/de///r/ clas//"/ />que/ guí/a a/ la/ li/ber/tad.../ /
= 178 sílabas (177 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.