Análisis de "¿Quién, sino yo?" de Sir Frido D\'Antuna
Y aun/que/ na/da/ bue/no/ se/ pier/da/ con/ mi/ muer/te/ /
= 14 sílabas
se/rá un/ ne/gro es/pa/cio/ que/ no/ po/dré/ lle/nar/ ja/más/ con/ nin/gun/ o/tro/ ser./
= 21 sílabas (20 + 1)
Por/que/ ¿quién/ si/no/ yo,/ sen/ta/do en/ las/ pie/dras/ del/ pa/tio,/
= 15 sílabas
po/drá/ so/por/tar/me has/ta/ la/ ma/dru/ga/da, e/brio,/
= 13 sílabas
con/ u/na/ gui/ta/rra/ de/sa/fi/na/da/ y u/na/ so/la/ can/ción/
= 18 sílabas (17 + 1)
a/go/ni/zan/do?/
= 5 sílabas
Se/ ne/ce/si/ta/ pa/cien/cia,/ ¿ver/dad?/ Dí/me/lo a/ mí./
= 15 sílabas (14 + 1)
¿Quién,/ si/no/ yo,/ se/ le/van/ta/rá/ de/ pri/sa,/ des/ve/la/do,/
= 16 sílabas
a es/cri/bir/ cual/quier/ ba/su/ra,/ que/ más/ tar/de/
= 12 sílabas
se/ mal/ lla/ma/rá/ po/e/ma y/ pa/sa/rá a/ ser/ ri/que/za?/
= 15 sílabas
Por/que, a/de/más,/ no/ lo he/ di/cho./ ¿Quién,/ co/mo/ yo,/
= 13 sílabas (12 + 1)
se/rá/ ri/co/ de/ tan/ po/bre y/ rei/na/rá el/ mun/do/
= 13 sílabas
en/ca/de/na/do,/ sin/ ca/de/nas?/
= 9 sílabas
No/ quie/ro/ ni/ pen/sar/ en/ el/ dí/a/ que/ ten/ga/
= 13 sílabas
que e/char/me a/ cues/tas/ ¡yo/ so/lo!/ tu au/sen/cia./
= 11 sílabas
Cuan/do/ to/que/ mis/ bol/si/llos/ y/ me en/cuen/tre/ so/lo/
= 14 sílabas
en/ la/ vi/da./
= 4 sílabas
sin/ un/ dó/lar/ de/ mí./
= 7 sílabas (6 + 1)
¿Quién/ me/ qui/ta/rá/ la/ so/ga/
= 8 sílabas
to/das/ es/tas/ no/ches/ que/ so/bran/ ?/
= 10 sílabas
y/ me/ se/ca/rá al/gu/na/ ca/pri/cho/sa,/
= 11 sílabas
o/be/sa,/ ver/gon/zo/sa/ lá/gri/ma/
= 9 sílabas (10 - 1)
des/pués/ de/ le/er/me a/ Béc/quer,/
= 8 sílabas
ya/ con/ ex/pe/rien/cia/
= 6 sílabas
pa/ra/ que/ cie/rre al/ fin/
= 7 sílabas (6 + 1)
el/ al/ma y/ duer/ma./
= 5 sílabas
Y aun/que/ na/da/ bue/no/ se/ pier/da,/
= 9 sílabas
¿quién,/ si/no/ yo,/
= 5 sílabas (4 + 1)
me/ lle/va/rá un/ sa/lu/do y/ no/ti/cias/ de/ ti, a/mor/ mí/o,/
= 15 sílabas
cuan/do/ me a/bra/ce, al/ fin,/ es/ta/ tie/rra?/
= 10 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.