Análisis de "Pintores-artistas" de rosi12



Siem/pre o/í,/ que/ mu/chos/ es/cri/to/res/ o/ pin/to/res/ de/ la an/ti/güe/dad/ no/ te//an/ su/fi/cien/te/ di/ne/ro/ pa/ra/ com/prar/ pa/pel/ y en/con/tra/ron/ lue/go o/bras,/ de/ba/jo/ de o/tras./ Por/que e/ra es/ca/so y/ muy/ ca/ro, el/ pa/pel/ gra/cias/ a es/pe/cia/lis/tas/ se ha/ des/cu/bier/to,/ muy/ su/til,/ cua/dros/ o/ pin/tu/ras/ de/ba/jo/ de/ las/ te/las./ Cuan/do, ac/tual/men/te, al/can/zan/ sus/ ven/tas/ ci/fras/ ex/tra/or/di/na/rias/ en/ su/bas/// han/ lle/na/do/ mu/se/os,/ con/ to/dos/ los/ cua/dros/ y e/llos/ los/ ar/tis/tas,/ vi/vie/ron/ u/na/ vi/da/ mi/se/ra/ble./ Sin/ ge/ne/ra/li/zar/ a/ los/ ar/tis/tas,/ en/con/tra/mos/ / los/ que/ di/gi/tal/men/te/ tra/en/ al/go/ ,/ u/na/ for/ma,/ dis/tin/tas/ o/bras./ Y/ se/ tra/du/cen/ / en/ u/na/ man/cha/ de/ pin/tu/ra, en/ u/na/ te/la./ Por/ su/pues/to/ la/ ma/yo//a/ de e/llos,/ es/tu/dia/ron/ en/ gran/des/ a/ca/de/mias./ A/ho/ra/ bien¿,/ qué/ de/ja/mos/ pa/ra a/que/llos/ que/ se/ di/cen/ a// mis/mos/ ar/tis/tas./ E/llos/ su/ben/ a u/na/ pla/ta/for/ma,/ con/ e/fec/tos/ es/pe/cia/les/ y//si/ca¿./ Dón/de/ que/dó a/que/llo/ de/ la/ con/tem/pla/ción/ de u/na o/bra?/ Cuan/do/ la/ ma/yo//a/ de/ los/ mu/se/os,/ se/ ven/ a/ba/rro/ta/dos/ de u/na hor/da/ de/ gen/te ha/cien/do/ co/la,/ pa/ra/ ver/ pa/gan/do u/na en/tra/da, al/ mu/se/o/ y es/tar/ co/nec/ta/do al//vil/ y/ se/ sien/tan,/ en/ al/gún/ la/do,/ so/lo/ pa/ra/ che/que/ar/ el//vil./ No/ quie/ro,/ pe/ro/ ca/da//a/ soy/ más/ pe/si/mis/ta,/ con/ es/ta/ fa/mo/sa/ ge/ne/ra/ción/ Z,/ don/de/ la/ ca/pa/ci/dad/ de i/ma/gi/na/ción/ o In/ge/nio/ que/da/ re/du/ci/do. Haz/lo// mis/mo,/ por/ es/tas/ pla/ta/for/mas./ En/se/ñan//mo/ des/ta/par/ e ins/ta/lar/ u/na/ ca/ñe//a,/ lo/ más/ pro/ba/ble/ de ha/cer/lo,/ se/ te i/nun/de el/ la/va/bo o/ la/ co/ci/na./ Por/que hay/ o/fi/cios/ que/ no/ pres/cri/ben/ por/ más/ que ha/ya In/te/li/gen/cia ar/ti/fi/cial./ No/ to/do/ lo/ pue/de ha/cer,/ no/ te/ne/mos/ su/per/po/de/res,/ tal/ vez/ nos/ ha/gan/ cre/er/ que/ sí,/ pe/ro un/ fon/ta/ne/ro,/ siem/pre/ va a/ ser/ in/dis/pen/sa/ble en/ cual/quier/ lu/gar/ del/ mun/do./ Sin/ em/bar/go a/ los/ ni/ños/ les/ pre/gun/tas/ la/ fa/mo/sa/ fra/se:/ ¿qué/ quie/res/ ha/cer/ cuan/do/ se/as/ gran/de? y/ res/pon/den/ you/tu/ber/ o in/fluen/cer./
= 545 sílabas (544 + 1)

(ro/si)21/
= 2 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.