Análisis de "Ocaso pleno de amor" de Raul Gonzaga
E/res/ lu/mi/no/so/ cie/// clas//"/ />e/ter/no en/can/to/ de a///////r/ clas//"/ />me a/li/vias/te e/se/ do//// clas//"/ />y/ te/ vol/vis/te/ mi an/he//// clas//"/ /></ clas//"/ />e/res/ vien/to en/ es/te/ vue/// clas//"/ />de/ mi/ fue/go, e/res/ ar////r/ clas//"/ />en/ mi in/vier/no e/se/ ca//// clas//"/ />que a/li/ge/ra/ mi/ des/ve//// clas//"/ /></ clas//"/ />e/res/ fuen/te/ de/ ter/nu//// clas//"/ />un/ ma/nan/tial/ cris/ta/li///r/ clas//"/ />he/cho/ de/ luz/ y/ pa///// clas//"/ /></ clas//"/ />u/na/ di/vi/na a/ven/tu///r/ clas//"/ />de es/te a/tar/de/cer/ di/vi///r/ clas//"/ />en/ a/man/te/ co/ra/zón.../
= 188 sílabas (187 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.