Análisis de "Aprendamos a vivir" de Raul Gonzaga



En/ la/ vi/da/ to/do es/ ///r/ clas//"/ />la/ muer/te es/ re/na/ci/mien// clas//"/ />la en/fer/me/dad/ y el/ la/men/// clas//"/ />la/ cer/ca//a a/ lo a///////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />es/ so/ni/do/ del/ bam/// clas//"/ />do/lo/ro/so/ sen/ti/mien// clas//"/ />o/ cual/quier/ im/pe/di/men/// clas//"/ />que/ del/ Cie/lo/ lle/vas/ // clas//"/ /></ clas//"/ />el/ en/ga/ño o/ la/ trai/// clas//"/ />el/ co/ra/je o/ la in/si////r/ clas//"/ />son/ lec/cio/nes/ del/ a///////r/ clas//"/ /></ clas//"/ />lo im/por/tan/te/ de/ la ac////r/ clas//"/ />es/ la/ gran/ sa/bi/du//// clas//"/ />que/ for/ta/le/ce el/ per/dón.../
= 182 sílabas (181 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.