Análisis de "Suponga que le amo" de Luis Roberto Otero



Qui/zás,/ la/ no/che/ pu/die/se a/bra/sar/le/
= 11 sílabas


mien/tras/ por/ ca/da/ lu/na,/
= 7 sílabas


u/na o/ qui/zás/ dos/
= 6 sílabas (5 + 1)


car/tas/ del/ bu/zón/ so/bre/sa/lie/sen./
= 10 sílabas




I/ma/gi/ne,/ que/ por/ un/ mo/men/to/
= 10 sílabas


el/ o/pio/ na/cie/ra en/ sus/ la/bios,/
= 9 sílabas


su/su/rran/do/ ca/ri/cias/ en/ el/ vien/to/
= 11 sílabas


mien/tras/ si/len/cia/ jau//as,/ al/ tiem/po/
= 11 sílabas


en/ que/ nues/tra/ fre/cuen/cia a/gi/ta/ la/ ra/dio./
= 12 sílabas




Tal/ vez,/ mi/ pal/ma/ des/pla/za/ra/
= 9 sílabas


a/ su/ ma/no/ la/ fal/ta/ de a/za/le/as,/
= 11 sílabas


ta/tuan/do,/ de/ba/jo/ de/ pes/ta/ñas/
= 10 sílabas


tan/ ab/sur/da/ can/ti/dad/ de/ le/tras./
= 10 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.