Análisis de "DISPARATADAS" de IAEM



Co/mi/di/ta/ ser/vi/da,/ lo/ que/ nun/ca/ fue, a// quie/re es/tar/ el/ ni/ño./ Ju/gan/do/ ca/rri/tos,//mo a/ho/ra/ los/ po/rri/tos,/ an/dan/do en/ cle/ta/ pa/ra/ lue/go u/sar/ mu/le/tas,/ ya/ que,/ por/ ser/ a/nal/fa/be/to/ nun/ca en/tre/ne/ pa/ra/ cre/er/ en/ los/ a/mu/le/tos,/ ya/ que/ la/ gam/be/ta/ nun/ca/ me/ fa/lló,//mo el/ de/a/ler/ con/ el/ ga/llo./ Co/co/ro/co/ na/rró el/ lo/co, el/ que/ me/tió al/ ga/to al/ con/ge/la/dor./ Mu/cho/ gus/to E/cua/dor/ soy/ el/ co/rre/dor/ más//pi/do/ que U/sain/ Bolt./ Di/me/ pre/coz/ por/ ter/mi/nar/ fe/roz./ Di/me/ blan/co,/ pe/ro/ no a/rroz,/ no/ soy/ co/mes/ti/ble/ pa/ra/ to/dos./ En/ lu/ga/res/ ac/tua/les/ se/pul/cran/ u/ni/ver/si/da/des/ sen/ten/cias/ ab/sur/das/ ba/lur/das/ cien/cias/ na/tu/ra/les/ que a/bun/dan/ por/ fal/ta/ de/ cul/ta. In/cul/tas/ per/so/nas/ que/ no/ ra/zo/nan/ qui/zás/ por/ fal/ta/ de hor/mo/na o/ por/que/ les/ en/can/ta/ la/ pa/lo/ma.../ Mi/ per/so/na/ ra/zo/na/ por/que/ si/ cai/go en/ la/ lo/na/ de/to/na//mo/ si a// le/o/na/ le/sio/na/ras./ Me/ sien/to/ re/la/ja/do/ ya/ que/ lo/ que es/cri/bo/ fue/ de/sa/ho/ga/do, in/ter/pre/ta/do, im/pro/vi/sa/do/ pa/ra//bli/co/ na/da an/ti/cua/do./ Voy/ a/ce/le/ra/do en/ ca/ba/llo/ co/lo/ra/do, a/ ga/lo/pe/ co/mo/ di/je/se/ cam/pe/si/no,/ yo/ ri/no y/ si/ de a/rar/ se/ tra/ta/ fi/no,/ nun/ca/ mi/do,/ des/de a/fue/ra/ dis/pa/ro/ dón/de/ pon/go el/ o/jo,/ ba/lon/ces/to, a/ro./ Ma/no/ no/ ser/ a/va/ro/ cuán/do/ quie/ra/ nos/ sen/ta/mos/ y/ con/ta/bi/li/za/mos/ lo/ ca/ro. Es/pe/ro/ no/ te a/fec/te/ que/ se/a o/bre/ro/ ni/ que ex/pre/se/ mi/ mier/de/ro,/ ten/go/ dia/lec/to/ cho/ne/ro/ más/ a/gue/rri/do/ gue/rre/ro./ .../ Es/cri/bo a ex/pre/sión/ li/bre/ gra/cias/ a/ las/ e/mo/cio/nes/ y/ pen/sa/mien/tos./ Li/be/ran/do/ las/ ten/sio/nes/ y/ pre/o/cu/pa/cio/nes/ que/ sien/ta en/ el/ mo/men/to. Ex/pre/sión/ cre/a/ti/va, es/pon/ta/ne/a,/ fue/ra o/ den/tro/ del/ á/re/a. Es/cri/tu/ra/ vi/go/ro/sa/ lle/na/ de e/ner//a/ pe/ro/ car/ce/la/ria,/ que/mán/do/me/ las/ pes/ta/ñas/ y/ des/pe/jan/do/ la/ men/te/ con/ las/ te/la/ra/ñas./
= 506 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.