Análisis de "Somos cinco mil ´Último poema de Víctor Jara declamado por Kapirutxo" de Kapirutxo



Ha/ce/ cin/cuen/ta a/ños/ que/ Víc/tor/ Ja/ra es/cri/bió es/te/ po/e/ma/ re/clui/do en/ el/ Es/ta/dio/ Na/cio/nal/ de/ Chi/le./ /
= 31 sílabas


So/mos/ cin/co/ mil/ a/quí./
= 8 sílabas (7 + 1)

En/ es/ta/ pe/que/ña/ par/te/ de/ la/ ciu/dad./
= 13 sílabas (12 + 1)

So/mos/ cin/co/ mil./
= 6 sílabas (5 + 1)


¿Cuán/tos/ so/mos/ en/ to/tal/
= 8 sílabas (7 + 1)

en/ las/ ciu/da/des/ y en/ to/do el/ pa/ís?/
= 11 sílabas (10 + 1)


So/mos/ a/quí/ diez/ mil/ ma/nos/
= 8 sílabas

que/ siem/bran/ y ha/cen/ an/dar/ las//bri/cas./
= 10 sílabas (11 - 1)


¡Cuán/ta hu/ma/ni/dad/
= 6 sílabas (5 + 1)

con/ ham/bre,/ frí/o,//ni/co,/ do/lor,/
= 11 sílabas (10 + 1)

pre/sión/ mo/ral,/ te/rror/ y/ lo/cu/ra!/
= 10 sílabas


Seis/ de/ los/ nues/tros/ se/ per/die/ron/
= 9 sílabas

en/ el/ es/pa/cio/ de/ las/ es/tre/llas./
= 10 sílabas


Un/ muer/to, un/ gol/pe/a/do/ co/mo/ ja/más/ cre/í/
= 14 sílabas (13 + 1)

se/ po/drí/a/ gol/pe/ar/ a un/ ser/ hu/ma/no./
= 12 sílabas


Los/ o/tros/ cua/tro/ qui/sie/ron/ qui/tar/se/ to/dos/ los/ te/mo/res,/
= 17 sílabas

u/no/ sal/tan/do al/ va//o,/
= 8 sílabas

o/tro/ gol/pe/án/do/se/ la/ ca/be/za/ con/tra el/ mu/ro,/
= 15 sílabas

pe/ro/ to/dos/ con/ la/ mi/ra/da/ fi/ja/ de/ la/ muer/te./
= 15 sílabas


¡Qué es/pan/to/ cau/sa el/ ros/tro/ del/ fas/cis/mo!/
= 11 sílabas


Lle/van/ a/ ca/bo/ sus/ pla/nes/ con/ pre/ci/sión/ ar/te/ra/ sin/ im/por/tar/les/ na/da./
= 22 sílabas

La/ san/gre/ pa/ra e/llos/ son/ me/da/llas./
= 10 sílabas

La/ ma/tan/za es/ ac/to/ de he/ro/ís/mo./
= 10 sílabas


¿Es/ és/te el/ mun/do/ que/ cre/as/te,/ Dios//o?/
= 12 sílabas

¿Pa/ra es/to/ tus/ sie/te//as/ de a/som/bro y/ tra/ba/jo?/
= 14 sílabas


En/ es/tas/ cua/tro/ mu/ra/llas//lo e/xis/te un//me/ro/ que/ no/ pro/gre/sa./
= 20 sílabas

Que/ len/ta/men/te/ que/rrá/ la/ muer/te./
= 10 sílabas


Pe/ro/ de/ pron/to/ me/ gol/pe/a/ la/ cons/cien/cia/
= 13 sílabas

y/ ve/o es/ta/ ma/re/a/ sin/ la/ti/do/
= 11 sílabas

y/ ve/o el/ pul/so/ de/ las//qui/nas/
= 9 sílabas (10 - 1)

y/ los/ mi/li/ta/res/ mos/tran/do/ su/ ros/tro/ de/ ma/tro/na/ lle/no/ de/ dul/zu/ra./
= 22 sílabas


¿Y//ji/co,/ Cu/ba,/ y el/ mun/do?/
= 9 sílabas

¡Que/ gri/ten/ es/ta ig/no/mi/nia!/
= 8 sílabas


So/mos/ diez/ mil/ ma/nos/ que/ no/ pro/du/cen./
= 11 sílabas

¿Cuán/tos/ so/mos/ en/ to/da/ la/ pa/tria?/
= 10 sílabas


La/ san/gre/ del/ Com/pa/ñe/ro/ Pre/si/den/te/
= 12 sílabas

gol/pe/a/ más/ fuer/te/ que/ bom/bas/ y/ me/tra/llas./
= 13 sílabas


A// gol/pe/a// nues/tro/ pu/ño/ nue/va/men/te./
= 14 sílabas

Can/to,/ que/ mal/ me/ sa/les/
= 7 sílabas

cuan/do/ ten/go/ que/ can/tar/ es/pan/to./
= 10 sílabas


Es/pan/to/ co/mo el/ que/ vi/vo,/ co/mo el/ que/ mue/ro, es/pan/to./
= 15 sílabas


De/ ver/me en/tre/ tan/tos/ y/ tan/tos/ mo/men/tos/ del/ in/fi/ni/to/
= 17 sílabas

en/ que el/ si/len/cio/ y el/ gri/to/ son/ las/ me/tas/ de es/te/ can/to./
= 16 sílabas


Lo/ que/ nun/ca/ vi,/ lo/ que he/ sen/ti/do y/ lo/ que/ sien/to/
= 14 sílabas

ha// bro/tar/ el/ mo/men/to?/
= 8 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.