Análisis de "A quién, a quién..." de Santiago Chacón M.



A/ quién/ le es/cri/bo/ si/no a él;/
= 8 sílabas (7 + 1)


A/ quién/ le/ can/to/ si/no a e/lla;/
= 8 sílabas


A/ quién/ le/ llo/ro/ si/no a/ tí;/
= 9 sílabas (8 + 1)


A/ quién/ le/ son//o/ si/no a/ mí;/
= 10 sílabas (9 + 1)


A/ quién/ de/bo/ re/ci/tar/le/ ca/da/ ver/so es/cri/to en/ la/ pe/num/bra/ de/ la/ ma/dru/ga/da/ don/de/ can/tan/do/ me en/cuen/tro al/ bor/de/ del/ co/lap/so/ llo/ran/do/ por/ no ha/ber/ son/re/í/do/ lo/ su/fi/cien/te en/ mi/ ju/ven/tud.../
= 58 sílabas (57 + 1)


A/ quién/ a/ quién,/ quién/ vie/ne,/ quién/ va,/ quién/ es/tu/vo,/ quién/ es/ta/rá,/ quién/ fue,/ quién/ se/rá, ¿A/ ca/so/ con/ es/to/ yo/ po/dré/ con/ti/nuar?/
= 34 sílabas (33 + 1)


Es/toy/ so/lo en/ es/te/ mun/do,/ que/ vie/ne,/ que/ va,/ la/ pre/gun/ta es,/ ¿Quién/ me en/con/tra/rá?/
= 23 sílabas (22 + 1)


- San/tia/go/ ./
= 4 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.