Análisis de "Un amos perdido " de josedmora1



Tris/te/ la/ tar/de,/ se/ va/ con/ la/ bri/sa/ sua/ve/ se/can/do//gri/mas/ de un/ a/mor/ a/mar/go,/ tu/ bo/ca/ se ha/ ce/rra/do/ no hay/ pa/la/bras/ que/ pro/nun/ciar,/ se a/ca/ban/ los/ vo/ca/blos,/ la/ des/pe/di/da a/nun/cia/da es/tá,/ nun/ca/ su/pis/te/ si/ te a/mo/ de/ ver/dad,/ ya/ no hay/ más/ ca/mi/no,/ se a/ca/bó el/ an////a/ no hay/ es/pe/ran/zas,/ ni/ be/sos/ ni a/bra/zos/ que/ te/ pue/dan/ dar,/ se a/ca/ba/ la/ tar/de,//mo e/se a/mor/ i/nu/sual,/ ya/ no e/res//a,/ mis//gri/mas/ se han/ se/ca/do/ ya,/ con/ es/ta/ bri/sa o/tro/ rum/bo/ to/ma/ra,/ tu/ de/ci/dis/te/ tu/ ca/mi/no/ y e/se/ se// tu an/dar,/ llé/va/te/ mi/ co/ra/zón/ por/ qué/ mi al/ma/ ro/ta es////R/
= 168 sílabas (167 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.