Análisis de "Marzo (Soneto)" de Ramón Bonachí



Mar/zo/
= 2 sílabas



.


Mar/zo hue/le/ sin/ du/da a/ pri/ma/ve/ra,/
= 10 sílabas



un/ es/pe/ra/do/ més/ que/ res/ta y/ su/ma;/ /
= 12 sílabas



mien/tras/ el/ ver/de a/so/ma en/ la/ pra/de/ra/ /
= 12 sílabas



el/ sol/ a/cor/ta el/ tiem/po/ de/ la/ bru/ma./
= 11 sílabas



.


Hay/ un/ bro/te/ de/ vi/da/ pla/cen/te/ra/ /
= 12 sílabas



que/ con/ el//a a//a/ se/ per/fu/ma;/
= 11 sílabas



cuan/do el/ sol/ a/pa/re/ce,/ no hay/ es/pe/ra/ ,/
= 12 sílabas



to/do/ sue/le/ cre/cer/ co/mo/ la es/pu/ma./
= 11 sílabas



.


En/ es/te ?es/pa///tiem/po?/ de a/bun/dan/cia/
= 12 sílabas



se/ ven/ a/de/re/za/das/ be/llas/ flo/res/ ,/
= 12 sílabas



con/ per/las/ de/ ro/cio y/ ma/ri/po/sas./
= 10 sílabas



.


Mar/zo es/ un/ més/ de e/sen/cia y/ de/ fra/gan/cia,/ /
= 12 sílabas



lle/na/ la/ gran/ es/fe/ra/ de/ co/lo/res/ /
= 12 sílabas



dan/do/ be/sos/ de a/mor/ y a/brien/do/ ro/sas./
= 11 sílabas



.


Fo/to/gra//a y/ po/e/ma:/ Ra/món/ Bo/na/chí./
= 14 sílabas (13 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.