Análisis de "Las dos Españas..." de JoseAn100



En/ Es/pa/ña hay/ dos/ o/ tres/ Es/pa/ñas,/
= 10 sílabas


es/tán/ los/ que/ ve/ni/mos/ de/ fa/mi/lias/ fran/quis/tas,/
= 14 sílabas


es/tán/ los/ que/ vie/nen/ de/ fa/mi/lias/ so/cia/lis/tas,/
= 14 sílabas


y es/tán/ los/ que/ son/ in/de/pen/tis/tas./
= 10 sílabas






E/sos/ o//ge/nes/ nos/ bi/fur/can/ y/ se/pa/ran,/
= 14 sílabas


no es/ po/si/ble/ que/ ve/a/mos/ los/ ex/tre/mos/ de/ mis/ma/ ma/ne/ra,/
= 18 sílabas


a// los/ co/mu/nis/tas,/ los/ a/nar/quis/tas,/ me as/que/an,/
= 15 sílabas


los/ res/pe/to/ pe/ro/ nun/ca/ pue/do ol/vi/dar/ mi o/ri/gen/ y/ mi/ fa/mi/lia./
= 20 sílabas






En/tien/do/ que a/ la/ gen/te/ de iz/quier/das,/
= 10 sílabas


la ex/tre/ma/ de/re/cha/ le a/sus/ta o/ no/ le/ gus/ta,/
= 13 sílabas


yo/ no/ per/te/nez/co a e/lla/ ,/ pe/ro/ la en/tien/do,/
= 13 sílabas


por/que/ la he/ vis/to y/ vi/vi/do/ des/de/ pe/que/ño./
= 13 sílabas




En/ Es/pa/ña hay/ dos/ Es/pa/ñas,/
= 8 sílabas


es/tán/ los/ que/ ve/í/an/ a/ la/ re/pu/bli/ca/ co/mo/ la/ bue/na,/
= 18 sílabas


y es/ta/mos/ los/ que/ pen/sa/mos/ que/ la/ re/pu/bli/ca/ no/ fue/ ma/la,/
= 18 sílabas


pe/ro al/ fi/nal/ fue/ do/mi/na/da/ por/ e/xal/ta/dos,/ y/ vio/len/tos,/
= 18 sílabas


y/ que/ mu/chos/ a/po/ya/ban/ a/ la/ Ru/sia/ Co/mu/nis/ta./
= 16 sílabas




Por/ e/so, e/xis/ti/rán/ siem/pre/ las/ dos/ Es/pa/ñas,/
= 13 sílabas


por/que a/de/más/ al/gu/nos/ no/ ne/go/cia/mos/ con/ in/de/pen/tis/tas,/
= 18 sílabas


y o/tros/ los/ pre/fie/ren/ a/ los/ li/be/ra/les/ y/ so/be/ra/nis/tas,/
= 18 sílabas


Es/pa/ña/ se/rán/ siem/pre/ dos/ Es/pa/ñas./
= 11 sílabas






Dos/ Es/pa/ñas/ o/ tres/ Es/pa/ñas,/
= 9 sílabas


la/ ter/ce/ra Es/pa/ña/ so/mos/ u/na/ pe/que/ña/ mi/no//a,/
= 17 sílabas


los/ que he/mos/ vo/ta/do a/ la/ de/re/cha/ y a/ la iz/quier/da/ mo/de/ra/da,/
= 18 sílabas


cre/o/ que/ so/mos/ los/ ú/ni/cos/ que/ no/ per/te/ne/ce/mos/ a/ nin/gu/na/ de e/sas/ dos/ Es/pa/ñas?./
= 26 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.