Análisis de "Lluvia" de Gustavo Echegaray
Me/ gus/ta/ que/ llue//r/ da///tart"652"=/ da///"952"=/ />so/bre/ los/ te///// da///tart"672"=/ da///"972"=/ />so/bre/ las/ bal/do/sas/ frí/// da///tart"403"=/ da///"703"=/ />so/bre/ las/ tes/tas/ ar/dien/// da///tart"433"=/ da///"733"=/ />so/bre/ las/ di/chas/ es/qui/vas./
= 73 sílabas
Me/ gus/ta/ la/ llu/// da///tart"783"=/ da///"093"=/ />tin/ti/ne/an/do en/ las/ al////r/ da///tart"514"=/ da///"814"=/ />di/bu/jan/do en/ los/ pe////r/ da///tart"144"=/ da///"444"=/ />co/ra/zo/nes/ en/ cal/ma./
= 59 sílabas
Me/ gus/ta/ que/ llue//r/ da///tart"884"=/ da///"194"=/ />pa/ra es/con/der/me en/ las/ go////r/ da///tart"025"=/ da///"325"=/ />dis/fra/zar/me/ de hie/// da///tart"345"=/ da///"645"=/ />y/ mi/rar/te/ son/rien/do./
= 56 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.