Análisis de "Como un barco que cayó a la deriva " de Joel Jaramillo



Re/cuer/do/ que/ sa//a/mos/ del/ mue/lle un/ po/co/ tar/de,/ to/dos/ es//ba/mos/ un/ po/co/ de/ca/í/dos,/ la/ ma/la/ vi/bra/ se/ no/ta/ba/ des/de/ le/jos,/ en/ to/tal/ é/ra/mos/ 7/ tri/pu/lan/tes,/
= 52 sílabas






y es/ta/ba/ vien/do el/ ho/ri/zon/te/ del/ mar,/ y al/guien/ gri/to/ -Nos/ hun/di/mos,/ nos/ hun/di/mos-/ a/ún/ se/ po//a/ ver/ el/ mue/lle,/ pe/ro/ ca/da/ vez/ nos/ a/le//ba/mos/ más./
= 46 sílabas (45 + 1)






Me a/cuer/do/ de/ la/ re/ac/ción/ del/ ca/pi/tán/ cuan/do es/cu/cho e/so,/ pa/re//a/ me/dio a/sus/ta/do, al/ prin/ci/pio/ no/ sa//a/mos/ que ha/cer,/ gri//ba/mos/ pa/ra/ ver/ si al/guien/ del/ mue/lle/ nos/ es/cu/cha/ba,/ pe/ro/ tam/bién/ ya e/ra un/ po/co/ tar/de,/ quién/ va a es/tar/ a e/sa ho/ra en/ el/ mue/lle,/ -pen/sé e/so.-/
= 75 sílabas






Y/ lla/ma/mos/ y/ lla/ma/mos/ pe/ro/ na/die/ lle/ga/ba, y/ no es/ que e/ra un/ bar/co e/nor/me, a/ lo/ mu/cho/ te//a u/na/ ca/ma a/par/te/ pa/ra el/ ca/pi/tán,/ /
= 40 sílabas (39 + 1)






la/ ver/dad/ mien/tras/ más/ pa/sa/ba el/ tiem/po/ más/ en/trá/ba/mos/ en//ni/co,/ ya/ ni el/ mue/lle/ ni/ se/ ve/í/a, y/ las/ co/sas/ se em/pe/za/ron/ a em/pe/o/rar,/ la/ gen/te em/pe/zó a/ per/der/ el/ con/trol./
= 51 sílabas (50 + 1)






U/no/ se/ bo/to/ del/ bar/co/ por/que/ di/jo/ que/ si/ po//a/ lle/gar/ al/ mue/lle,/ pen/sé en/ e/so/ tam/bién,/
= 29 sílabas (28 + 1)






La/ ver/dad/ es/ que/ la/ lu/na/ ya a/dor/na/ba/ to/do e/se/ cie/lo, y/ pues/ no/so/tros,/ len/ta/men/te es//ba/mos/ hun/dién/do/nos,/ no/ po//a/mos/ ha/cer/ na/da./ /
= 42 sílabas






Me/ su/bí a/ las/ ve/las/ y/ de a/rri/ba/ cla/me a/ Dios/ que/ no/ me/ de/jé,/ y el/ bar/co/ se/guí/a/ con/ su/ rum/bo a/ la/ na/da/ den/tro/ del/ mar,/
= 36 sílabas (35 + 1)






a/pe/nas/ me/ vie/ron/ su/bir/ y/ to/dos/ fue/ron/ a/trás//o,/ me/nos/ el/ ca/pi/tán,/
= 24 sílabas (23 + 1)






En/ e/se/ mo/men/to/ de/ci// ba/jar/me y/ ya el/ a/gua/ se/ me ha//a/ me/ti/do a/ los/ za/pa/tos,/ le/ pre/gun/té al/ ca/pi/tán,/ ¿Que ha/ce/mos,?/ el/ res/pon/dió -Es/pe/rar,/ si/ Dios/ e/xis/te al/go/ pa/sa/rá,/ por/que él/ nun/ca a/ban/do/na/ los/ jus/tos-/ lo/ mi/ré y/ le/ di/jo/ yo/ tam/bién/ con/fió en/ él./
= 74 sílabas (73 + 1)






Tal/ vez/ ha/ya/ pa/sa/do/ me/dia ho/ra/ de a/que/lla/ con/ver/sa/ción,/ y el/ a/gua/ no/ per/do/na/ba,/ ca/da/ vez/ sen//a/ que el/ mar/ me es/ta/ba/ tra/gan/do,/ y es/ que/ la an/gus/tia/ la/ lle//ba/mos/ to/dos,/ na/die/ que//a/ mo/rir,/ /
= 60 sílabas (59 + 1)






y a// pa/so u/na ho/ra,/ ya/ me/ di/ por/ per/di/do,/ pen/sé en/ na/dar/ has/ta el/ mue/lle,/ pe/ro/ ya e/ra im/po/si/ble,/ la/ no/che/ se a/po/de/ro/ del/ tiem/po y/ lo ú/ni/co/ que/ se/ po//a/ ver/ e/ra el/ cie/lo,/ y e/ra u/no/ de/ los/ más/ her/mo/sos/ que ha//a/ vis/to,/ las/ es/tre/llas/ bri/lla/ban/ en/ to/do/ su es/plen/dor,/ has/ta in/clu/so/ más/ que/ la/ lu/na,/ y en/ mi/ men/te/ di/je -Her/mo/sa/ no/che/ pa/ra/ mo/rir-/ y/ ya/ to/dos/ es//ba/mos/ re/sig/na/dos,/ el/ a/gua/ ya es/ta/ba/ por/ mi/ pe/cho. Es/ta/ba a/ la/do/ del/ ca/pi/tán/ y/ re/cuer/do/ que/ me/ di/jo,/ tu e/res/ el/ más/ va/lien/te/ de/ to/dos,/ /
= 150 sílabas






Al/guien/ gri/to, -un/ bar/co, un/ bar/co- a// fue/ cuan/do/ me/ vol/vió/ de/ nue/vo/ la es/pe/ran/za,/ su/bi/mos/ con/ el/ ca/pi/tán/ a/ las/ ve/las/ por/que el/ a/gua/ ya es/ta/ba en/ to/do/ la/do,/
= 45 sílabas






la/ fe/li/ci/dad/ que/ sen// cuan/do/ lle/go el/ bar/co/ don/de es//ba/mos/ no/ la/ cam/bio/ con/ na/da,/ y es/ que el/ chi/co/ que/ se ha//a/ vo/ta/do, e/se/ mis/mo/ fue/ por/ a/yu/da,/ la/ ver/dad/ yo/ no/ cre/í/a/ que/ po//a/ lle/gar,/ pe/ro a// mis/mo es/ Dios/ ac//a/ de/ ma/ne/ra/ des/co/no/ci/da,/ pe/ro es/ ma/ra/vi/llo/so./
= 84 sílabas






Cuan/do/ lle/ga/mos/ a/ tie/rra/ fir/me,/ nos/ a/bra/za/mos/ con/ el/ ca/pi/tán/ la/ fe/li/ci/dad/ que/ sen/ti/mos/ fue e/nor/me,/ y en/ mi/ men/te e/ra el/ Gra/cias/ Dios/ cons/tan/te,/ y a// fue/ co/mo es/tu/ve en/ bar/co/ que/ ca/yó a/ la/ de/ri/va./
= 59 sílabas






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.