Análisis de "El sueño de Holderlin" de Guidemerson



À/////////////////// Pe/re/ Gim/fe/rrer/
= 25 sílabas (24 + 1)


Ha/cien/do/ la i/no/cen/cia/ de/ las/ a/ra/ñas/ flo/jo/ de/ba/jo el/ fal/se/te/ dos/ sol/da/dos/ de/ plo/mo/ miem/bros/ del/ tiem/po u/na/ vez/ "de/ no/che."/ Bai/le/mos/ los/ va/sos/ ba/ñi/cos/ lle/nos/ de/ ba/rro,/ puer/tas/ dan/zan/do es/pa/cios/ al/re/de/dor/ de es/pe/jos/ y/ lue/go/ la/ más/ca/ra/ ¡Qué/ mi/la/gro!/ Pi/sán/do/le/ las/ nu/bes/ al/ Í/ca/ro. Ho/gue/ras/ ce/rra/das,/ re/lám/pa/gos/ con/ o/jos,/ es/pa/das/ en/ cris/ta/les/ a/lu/den/ fi/gu/ras/ en/tre/ pa/rén/te/sis?/ las/ pie/dras/ en/ ma/nos/ ya/ vie/jas/ (la/ fo/to/gra//a,) es/ta/mos/ o/bli/ga/dos/ a/ ve/ge/ta/bles,/ un/ chi/clé,/ las/ pla/cas/ con/ can/san/cio y/ se/ña/les/ de/ car/ne/ro, un/ be/so a/ nues/tra/ so/le/dad./ La/ ciu/dad/ del/ "no/ se/ sa/be" es/ u/na es/pa/da i/rre/a/le/ con/ ca/lles/ re/cién/ des/pier/tas/ y/ cas/ca/be/les,/ u/na/ mi/le/na/ria/ fa/rán/du/la an/ti/gua/ con/ can/cio/nes/ ca/rro/zas./ Ya/ nos/ guia/ron/ ar/que/ros/ en/ los/ a/zu/le/jos,/ es//cil/ lan/gos/ta el/ cuer/po,/ del/ ho/ri/zon/te/ sa/que/a/do el/ vie/jo en/se/ña/ la his/to/ria/ del/ ó/pa/lo, el/ cham/pán/ flo/ta/ba en/ mi/to/lo//as/ ga/lan/tes,/ llo/vió/ mag/no/lias/ ni/ve/as/ al/ par/que:/ Quien/ pre/si//a/ los/ tro/nos?/ Per/ma/ne/ció/ ba/jo/ las/ le/yes/ a/pli/ca/bles/ la/ no/che/ de hue/so?/ cho/pos/ en/ lla/mas,/ cu/chi/llos/ de he/ro/es/ a/ma/ri/llos,/ u/na//pi/da/ de/ Cho/pin?/ es/ po/si/ble/ sub/ma/ri/na o/tra/ le/yen/da/ con/ dra/go/nes/ chi/nos,/ al/ fon/do,/ lle/ga/ron/ los/ cor/de/les/ de a/lam/bre./ So/ñé/ con/ti/go/ dor/mien/do en/ la/ lu/na/ de/ pla/ta,/ y el/ vien/to/ pro/yec// bo/rro/sas/ i//ge/nes/ de/ tú a/mor/ en/ mis/ sue/ños./ Cuan/do a/cor/dar/mo/nos/ en/ u/na/ pan/ta/lla/ las/ si/re/nas/ di/bu/ja/rán/ u/na in/fan/cia/ de or/quí/de/as/ en/ Be/verl/y Hill/s./ /
= 428 sílabas



Cré/di/tos/ en/ la i/ma/gen:/ Ro/ber/to/ Ro/dri/gues/
= 13 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.