Análisis de "Las ciudades obnubilosas" de Santiago Miranda



Re/ple/ta/ de/ ca/lle/jo/nes/ y/ mu/ros/ in/son/da/bles/
= 15 sílabas

Ca/da es/qui/na a/fi/la/ su es/quir/la/ del/ es/pe/jo/
= 13 sílabas

Par/ti/do, en/ pe/que/ños/ frac/ta/les,/ con/tie/ne/ vas/ta/
= 14 sílabas

A/ sí y/ su u/ni/ver/so;/ lo/ re/cur/si/vo,/ ca/da/ /
= 14 sílabas

(U/na/ de/ sen/ti/do ú/ni///i/di/rec/cio/nal)/
= 15 sílabas (14 + 1)

En/tra/da o/ sa/li/da/ ¿Qué es/ lo/ ma/cro/ /
= 11 sílabas

Pa/ra/ lo/ mi/cro?/ ¿Qué es/ la e/xac/ta/
= 9 sílabas

I/gual/dad/ de/ lo/ mis/mo? Es/pe/jos/
= 9 sílabas

Don/de/ to/do/ lo/ que hay/ ha/bi/ta/ /
= 10 sílabas

En/ el/ a/bis/mo en/tre/ vi/drio y/ re/fle/jo/
= 11 sílabas

En/tre ór/bi/ta y/ luz/ ne/ce/sa/ria,/ son/ tan/tas/
= 12 sílabas

Las/ co/sas/ que/ so/lo/ pue/den/ ser/ com/pren/di/das/ /
= 14 sílabas

Fue/ra/ de// // Es/ta/ ciu/dad/ por/ e/jem/plo/
= 13 sílabas

Que/ bien/ pue/de/ ser/ cual/quie/ra/ (na/da es/
= 11 sílabas (10 + 1)

I/dén/ti/co a/ sí) y/ na/die/ la/ co/no/ce/ de/ for/ma en/te/ra/
= 16 sílabas

A/ún/ ha/bién/do/la ha/bi/ta/do en/ to/tal/ e/xis/ten/cia/
= 15 sílabas

Hay/ re/co/ve/cos/ in/tran/si/ta/dos/ y//ci/das/ sus/tan/cias/
= 17 sílabas

Con/sus/tan/cia/les/ al/ he/cho, es/ta em/bri/ga/ción/ /
= 14 sílabas (13 + 1)

Del/ in/te/lec/tual,/ no es/ la ú/ni/ca a/ris/ta e/qui/vo/ca/da/
= 15 sílabas

Puer/tas/ pue/den/ ha/ber/ o/ ven/ta/nas,/ cuar/tos/ e/ter/nos/
= 15 sílabas

Y u/no/ que/dar/ a/tra/pa/do a/ puer/tas/ a/bier/tas/
= 13 sílabas

U/no/ pue/de/ que/dar/ a/tra/pa/do en/ su/ pro/pio es/pa///tiem/po/ /
= 19 sílabas

¿El/ vi/cio in/ci/ta a/ cru/zar/ los/ in/fi/ni/to? O/ por/ el/ con/tra/rio/
= 17 sílabas

¿A/ no/ sa/lir/ de/ lo/ re/al/ se/ñue/lo/ y es/pe/jis/mo á/ri/do?/
= 16 sílabas (17 - 1)

Es/ta/ ciu/dad/ co/mo u/na/ bue/na es/fe/ra/ se/ com/por/ta/
= 15 sílabas

Con/te/nien/do in/fi/ni/tos/ en/ cuán/tos/ pla/nos,/ ca/ra/co/les/ de/ co/mer/cio/
= 20 sílabas

Mall/s,/ me/tros,/ ci/nes/ don/de/ na/da/ pu/die/ra/ per/der/se/ /
= 17 sílabas

Ex/cep/to es/ta/ vi/da/ pen/dien/te/ de/ re/en/con/trar/se/ /
= 16 sílabas

Al/ cuer/po, al/ sue/ño, al/ de/se/o/ de/ lo i/ma/gi/na/do/ /
= 15 sílabas

So/lo/ que/da/ con/ti/nuar/ en/ la/ sen/da/ de al/ fin/ re/co/no/cer/se/ /
= 19 sílabas

Per/di/do/ co/mo o/tro,/ co/mo/ tú o/ co/mo a/quel/ que e/ra/
= 14 sílabas

Un/ tal/ ex/tra/ño/ que/ se/ no/mi/na/ba/ yo/ fren/te a o/tros/ /
= 16 sílabas

Por/ e/so al/ ce/rrar/ los/ o/jos/ y ha/ cru/zar/ las/ puer/tas/
= 14 sílabas

En/tre/gar/se al/ flu/jo in/tui/ti/vo/ de/ las/ ca/lles,/ o/ler/ lo o/cul/to/
= 18 sílabas

A/brir/ la úl/ti/ma/ puer/ta, en/con/trar/ en/ lo/ po/si/ble/ la/ lla/ve/
= 17 sílabas

De/ lo/ tras/cen/den/te en/ el/ frí/o/ ma/pa/ de/ la i/ner/cia/ /
= 16 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.