Análisis de "Lluvia" de Maximiliano14



Llu/via/
= 2 sílabas


Se ha/ ro/to el/ cie/lo en/ llan/to/
= 7 sílabas

en/tre/ nu/ba/rro/nes/ ne/gros,/
= 8 sílabas

ra/yos,/ cen/te/llas/ y/ can/to,/
= 8 sílabas

por/que/ se/dien/ta/ de él/
= 7 sílabas (6 + 1)

la/ tie/rra es/tá un/ tan/to./
= 6 sílabas


/gri/mas/ de/ llu/via/ ca/en/
= 8 sílabas

al/ com/pás/ de/ los/ tri/nos,/
= 7 sílabas

de a/que/llos/ que a/le/gres/ /
= 7 sílabas

pre/go/nan/ des/de/ sus/ ni/dos./
= 8 sílabas


In/con/ta/bles/ go/tas/ de a/gua,/
= 8 sílabas

que en/tre/ la/ den/sa/ nie/bla,/ /
= 8 sílabas

gi/ran/ con/to/ne/án/do/se al/ rit/mo/
= 10 sílabas

del/ tam/bor,/ y/ la/ sua/ve/ bri/sa./
= 9 sílabas


Co/mo un/ e/na/mo/ra/do/ co/ra/zón,/
= 11 sílabas (10 + 1)

el/ cie/lo/ se a/bre y/ se/ des/bor/da,/
= 9 sílabas

sin/tien/do/ go/ta a/ go/ta/ la/ piel,/ si/ !/
= 12 sílabas (11 + 1)

la/ res/que/bra/ja/da/ piel/ de/ su a/ma/da/ /
= 12 sílabas

que/ con/ an/sias/ es/pe/ra/ba/ su/ lle/ga/da./
= 12 sílabas


A/gua/ llo/vi/da,/ llan/to/ del/ cie/lo!/
= 10 sílabas









Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.