Análisis de "muerte" de johanhitan



El/ mis/te/rio/ que/ se en/cuen/tra/ de/trás/ de/ la/ con/su/ma/ción/ de/ la/ vi/da es/ a/que/llo/ que/ nos/ a/te/rro/ri/za, el/ mie/do a/ lo/ des/co/no/ci/do. Un/ mie/do/ ma/yor/ se a/po/de/ra/ de/ mi/ ser/ al/ i/ma/gi/nar/ un/ mun/do/ sin/ mi e/xis/ten/cia,/ cu/yos/ re/cuer/dos/ es/tán/ sem/bra/dos/ en/ mis/ se/res/ a/ma/dos,/ e/sa/ ca/pa/ci/dad/ de or/de/nar,/ re/te/ner/ y ac/tua/li/zar/ in/for/ma/ción/ que/ se/ de/no/mi/na/ re/cor/dar/ es// des/ti/na/dos/ a u/na/ so/la/ co/sa: el/ ol/vi/do./ To/do es/ta/ des/ti/na/do al/ ol/vi/do,/ nun/ca e/xis/tí y/ nun/ca e/xis/ti/re/ des/pués/ de/ mi/ muer/te./
= 148 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.