Análisis de "¡TÚ Y YO...! " de Margarita Dimartino de Paoli



¡TÚ/ Y/ YO!?/
= 4 sílabas (3 + 1)


(Dé/ci/mas)/
= 2 sílabas (3 - 1)


(Oc/to//la/ba)/
= 4 sílabas (5 - 1)




¡Soy/ in/men/sa/men/te/ tu/ya/
= 8 sílabas


y es/ tan/ta?/ tal/ mi/ pa/sión/
= 8 sílabas (7 + 1)


que/ no/ ca/be en/ mi am/bi/ción/
= 8 sílabas (7 + 1)


tan/to a/mor/ que/ me/ sub/yu/ga!?/
= 8 sílabas


¡No hay/ fuer/za/ que/ la/ des/tru/ya/ /
= 9 sílabas


mi/ pa/sión/ es/ ver/da/de/ra/ /
= 9 sílabas


y en/ ti/ co/mo en/re/da/de/ra/ /
= 9 sílabas


que/ cre/ció a/ tu al/re/de/dor!.../ /
= 9 sílabas (8 + 1)


¡Tú/ de/ mi al/ma/ guar/da/dor/ /
= 9 sílabas (8 + 1)


y/ yo?/ dul/ce/ pri/sio/ne/ra!?/
= 8 sílabas






¡Quié/re/me/ mu/cho/ mi a/mor!.../
= 8 sílabas (7 + 1)


¡Más/ de/ lo/ que/ yo/ te/ quie/ro./
= 8 sílabas


so/lo/ de/ tu/ bo/ca es/pe/ro/ /
= 9 sílabas


tan/to/ fue/go?/ tal/ ca/lor/ /
= 9 sílabas (8 + 1)


sin/ e/llos/ pier/do/ va/lor/
= 8 sílabas (7 + 1)


que/ no/ me im/por/ta/ la/ vi/da!?/ /
= 9 sílabas


¡So/lo/ de/ ti/ ser/ que/ri/da/
= 8 sílabas


mi a/pa/sio/na/da am/bi/ción/
= 8 sílabas (7 + 1)


rei/nar/ en/ tu/ co/ra/zón/
= 8 sílabas (7 + 1)


dul/ce/men/te/ con/ce/bi/da!?/
= 8 sílabas






¡To/ma!/ ¡Be/be/ ya en/ mis/ be/sos/
= 8 sílabas


el/ néc/tar/ de es/te/ mi a/mor/
= 8 sílabas (7 + 1)


que/ no/ que/de/ res/que/mor/ /
= 9 sílabas (8 + 1)


de/ que/ te/ ro/be al/gún/ be/so!?/
= 8 sílabas


¡Em/briá/ga/te en/ mi em/be/le/so/
= 8 sílabas


re/tuér/ce/te en/tre/ mis/ bra/zos/
= 8 sílabas


y a/dór/na/te/ con/ los/ la/zos/
= 8 sílabas


en/ que/ pri/sio/ne/ro es/tás!?/ /
= 9 sílabas (8 + 1)


¿En/ don/de/ mi al/ma// bus/cas?.../
= 8 sílabas


¡Si/ mi al/ma es/tá en/ tus/ a/bra/zos!.../
= 8 sílabas




MAR/GA/RI/TA/ DI/MAR/TI/NO/ DE/ PA/O/LI/ / /
= 14 sílabas


RE/GIS/TRA/DO EN/ SA/FE/ CRE/A/TI/VE/
= 10 sílabas

//mar/ga/de/pa/o////blogs//om/ / / / / / / /
= 21 sílabas (20 + 1)








Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.