Análisis de "Entre bisílabas y monosílabas" de Diaz Valero Alejandro José
Can/to/
 = 2 sílabas
bien/
 = 2 sílabas (1 + 1)
bue/no/
 = 2 sílabas
y/
 = 2 sílabas (1 + 1)
dan/zo/
 = 2 sílabas
en/
 = 2 sílabas (1 + 1)
ple/no/
 = 2 sílabas
con/
 = 2 sílabas (1 + 1)
da/mas./
 = 2 sílabas
Yo/
 = 2 sílabas (1 + 1)
ten/go/
 = 2 sílabas
gran/
 = 2 sílabas (1 + 1)
fa/ma/
 = 2 sílabas
y/
 = 2 sílabas (1 + 1)
na/da/
 = 2 sílabas
me/
 = 2 sílabas (1 + 1)
pa/ra./
 = 2 sílabas
Por/
 = 2 sílabas (1 + 1)
e/so/
 = 2 sílabas
yo/
 = 2 sílabas (1 + 1)
can/to/
 = 2 sílabas
y/
 = 2 sílabas (1 + 1)
dan/zo/
 = 2 sílabas
en/
 = 2 sílabas (1 + 1)
sa/las,/
 = 2 sílabas
sin/
 = 2 sílabas (1 + 1)
mie/do/
 = 2 sílabas
a/
 = 2 sílabas (1 + 1)
na/da./
 = 2 sílabas
---------
Au/tor:/ A/le/jan/dro/ J./ Dí/az/ Va/le/ro/ /
 = 13 sílabas
Ma/ra/cai/bo,/ Ve/ne/zue/la/
 = 8 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.




 
                     