Análisis de "Renuncia a lo eterno" de Raul Gonzaga



Al/ con/tem/plar/ es/ta/ no/che en/ las/ es/tre/llas/ del/ cie/lo/
= 15 sílabas

E/sos/ se/cre/tos/ mis/te/rios/ que/ se es/con/den/ en/ el/ tiem/po,/
= 16 sílabas

A/que/llas/ se/ña/les/ críp/ti/cas,/ e/se/ prin/ci/pio en/ si/len/cio,/
= 17 sílabas

So/les/ de in/cier/to/ fu/tu/ro, o/jos/ con/ sig/nos/ de/ fue/go,/
= 15 sílabas

Yo/ le/ pre/gun/to al/ es/pa/cio,/ con/ un/ len/gua/je/ muy/ vie/jo/
= 16 sílabas

¿Qué/ nos/ de/pa/ra el/ o/ca/so/ de es/te/ tan//li/do in/vier/no?/
= 16 sílabas

¿Qué/ se// de/ nues/tra/ vi/da,/ ce/de/rá al/ fin/ nues/tro/ cuer/po/
= 16 sílabas

A es/tas/ he/ces/ de/ mi/se/ria,/ de en/fer/me/dad/ y/ de/ mie/do?/
= 16 sílabas

El/ del/ ca/ba/llo/ tan//li/do,/ con/ su//ne/bre/ le/tre/ro,/
= 17 sílabas

Me/ mi// muy/ fi/ja/men/te y/ con/ u/na/ voz/ de/ true/no/
= 15 sílabas

Me/ con/tes/tó:/ -To/do es/ rue/da, u/na/ ser/pien/te es/ el/ cie/lo,/
= 15 sílabas

Des/pués/ de/ ca/da/ Pra/la/ya,/ que/ pa/sa/ co/mo un/ mo/men/to,/
= 16 sílabas

Sur/ge/ nue/vo/ Man/va/ta/ra, o/tra es/ca/le/ra/ de/ mie/do;/
= 15 sílabas

Don/de a/quel/ ser/ in/se/gu/ro, e/se A/dán/ tan/ se/dien/to/
= 14 sílabas

Bus/ca en/ los/ la/bios/ de/ su E/va,/ de e/se/ fru/to, el/ mis/te/rio;/
= 15 sílabas

Y/ ce/de a/ la/ ten/ta/ción,/ pier/de a/quel/ E/dén/ pri/me/ro/
= 15 sílabas

Y es/ con/de/na/do al/ tra/ba/jo; e/lla al/ do/lor/ y a/ los/ rue/gos/
= 15 sílabas

Nun/ca/ po/drán/ ver/ a/ su Hi/jo,/ so/bre el/ a/gua,/ muy/ se/re/no/
= 16 sílabas

Si/no en/ cruz/ y en/ a/go//a, en/tre ig/no/ran/tes/ y/ cie/gos;/
= 15 sílabas

De/ su/ pri/sión/ sur/gi/rá,/ án/gel/ ca/í/do y/ so/ber/bio/
= 15 sílabas

Y o/tra/ vez/ go/ber/na// con/ en/ga/ño,/ por/ a/pe/gos/
= 15 sílabas

A/ los/ bie/nes/ ma/te/ria/les,/ a/ la/ lu/cha/ y al/ in/fier/no:/
= 16 sílabas

E/se es/ el/ si/no/ del/ hom/bre ig/no/rar/ el/ u/ni/ver/so/
= 15 sílabas

Pa/ra/ per/der/se en/ mi/nu/cias/ por/ re/nun/ciar/ a/ lo e/ter/no?/
= 16 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.