Poemas de Carlos Pellicer
Línea del tiempo
Haz click en cada ítem para ver más información


Carlos Pellicer fue un reconocido escritor mexicano, nacido en Tabasco el 16 de enero de 1897 y fallecido en Ciudad de México el 16 de febrero de 1977. Se acercó a las letras gracias a la dedicación de su madre, quien también inculcó en él una consciencia social. La terrible situación política de su país lo obligó a trabajar desde muy pequeño, mientras su padre prestaba sus servicios como soldado. Fue en esa época, a los doce años de edad, que Pellicer comenzó a escribir sus primeros versos. Participó en la fundación de la revista semanaria estudiantil San-Ev-Ank y de la asociación de carácter cultural denominada Ateneo de la Juventud. Además de su labor como creador, ocupó cargos oficiales, trabajó como docente y dedicó gran parte de su vida a intentar recuperar piezas de arte que se hubieran perdido a raíz de la conquista española.
Su estilo literario, de naturaleza vanguardista, lo llevó por el camino de la innovación y la búsqueda de nuevas influencias. Por esta razón, muchos lo consideran el primer poeta moderno de México. Entre sus obras publicadas por él mismo, se encuentran "Colores en el mar y otros poemas", "Esquemas para una oda tropical", la antología "Hora de junio" y "Cuerdas, percusión y alientos". Luego de su fallecimiento, se editaron varios libros de su autoría, como ser "Cosillas para el nacimiento".