En la playa he encontrado un caracol de oro
macizo y recamado de las perlas más finas;
Europa le ha tocado con sus manos divinas
cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.
He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas,
le acerqué a mis oídos y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro.
Así la sal me llega de los vientos amargos
que en sus hinchadas velas sintió la nave Argos
cuando amaron los astros el sueño de Jasón;
y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento...
(El caracol la forma tiene de un corazón.)
Volver a
Rubén Darío
Comentarios27
Las primeras metáforas aparecen cuando el caracol es descrito más allá de la presencia física. El autor es capaz de imaginar el origen del artefacto y sus posibles usos. Además, hay una interacción directa de los sentidos con el objeto.
Está muy presente una de las características esenciales del modernismo: la de huir de la realidad cotidiana para recordar épocas que se antojan mejores a la propia, más esplendorosas. Es un escape que bien puede ser temporal, bien espacial o bien ambos. Es un hecho que el protagonista está en la playa, recogiendo el caracol, pero su mente está en las visiones del pasado, del viaje del objeto hasta la bahía: [...] y las azules minas me han contado en voz baja su secreto tesoro. Es decir, el objeto no sólo cuenta como su representación física, sino también como un viaje hacia las actividades y lugares que han dado origen a la joya.
Otra característica notabilísima es justamente la búsqueda de la belleza, conseguida a través de imágenes muy plásticas. Repito, la interacción de los cinco sentidos del cuerpo con las formas y matices de los objetos, que en este caso es el caracol. El objeto es bello por ser configurado justamente como está, teniendo una historia tras de sí, sea en las navegaciones marinas o como tótem de un amor oculto.
eskee me enkargaron de tareaa
poemazzz del ruben darioo!!!
pzz x eso!!!
byee
PXNDX
Bueno que es el vellocino de oro?
Unos dicen que era un cordero hijo del dios de Mar ,cuya lana era de oro ( Poseidón)
Otra versión, del vellocino de oro es una tela de color púrpura , cual su tinta para colorearla era extraída de un caracol llamado Murex, la tinta era tan cara que el valor se compara, con el valor del oro.
Es decir esa tela era un símbolo de riqueza y realeza.
El poeta le da un tremendo valor a un caracol encontrado en el mar y aprevecha valores grecoculturales en los introduce en el Hispano.
Y asi tan facil fue desarrollandose el modernismo, hasta hoy en día.
Genial ... Genialisimo, Maravilloso, esa persona es incomparable.
tenerlo cerca nos cuenta todas sus experiencias tan enriquecedoras para mi hijo Raphael de 7 años; a la vez tan fragil por debajo de su concha para continuar el paso por la vida. EXPRESIVO el poema para todos los que compartimos este espacio.
Jasón buscó un vellocino de oro y en lemnos encontró a Hypsipyle, engendró dos hijos Euneos y Nebrophonos. Pero la tarea de Jason era robarse el vellocino de oro. Hypsipyle era una reina de un grupo de mujeres que habian matado a todos su hombres. Eran sangrientas.
Bueno que es el vellocino de oro?
Unos dicen que era un cordero hijo del dios de Mar ,cuya lana era de oro ( Poseidón)
Otra versión, del vellocino de oro es una tela de color púrpura , cual su tinta para colorearla era extraída de un caracol llamado Murex, la tinta era tan cara que el valor se compara, con el valor del oro.
Es decir esa tela era un símbolo de riqueza y realeza.
El poeta le da un tremendo valor a un caracol encontrado en el mar y aprevecha valores grecoculturales en los introduce en el Hispano.
Y asi tan facil fue desarrollandose el modernismo, hasta hoy en día.
Genial ... Genialisimo, Maravilloso, esa persona es incomparable.
[email protected]
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.