Comentarios recibidos en los poemas de benchy43



NO IMPORTA SI DILUVIA
Dulce dijo:

Que lindo poema Ruben, amorosa lluvia, buena arte y cariños

6 de noviembre de 2025 a las 12:32

NO IMPORTA SI DILUVIA
Tommy Duque dijo:

Muy bueno, con Estrambote y todo...🎸🎸🎸

6 de noviembre de 2025 a las 01:11

VERSOS PARA MURMURAR
Rafael Escobar dijo:

Magnifica sinopsis entre el amor, la poesía y el sentimiento de un bardo que son los magníficos gestores de esas oraciones que les llamamos versos. Mi admiración a tus letras llega en compamia de mi fraterno abrazo y mi leal aprecioa tu gentil amistad.

5 de noviembre de 2025 a las 23:37

VERSOS PARA MURMURAR
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema reflexiona con hondura sobre la creación poética y la melancolía del silencio interior. El hablante se confiesa acompañado por los “versos que no escribe”, dándoles vida propia: son sombra, brisa, ceniza, bandada o suspiro. Esta personificación constante transforma la ausencia en presencia, dotando de lirismo a lo no dicho. Su discurso fluye entre lo elegíaco y lo nostálgico, con un tono intimista y contemplativo que recuerda a la poesía de los grandes románticos tardíos. El poema construye una metáfora perfecta del artista: aquel que vive entre lo que expresa y lo que calla, consciente de que incluso lo no escrito sigue respirando en su alma.

Excelente versolibrismo. Lo escribiste hace cinco años con el título \"Versos para murmurar\". Interesante porque claramente se ve que no es prosa por la disposición de los versos y los recursos literarios empleados.

Saludos

5 de noviembre de 2025 a las 18:51

VERSOS PARA MURMURAR
LOURDES TARRATS dijo:

A Ruben Maldonado, desde el eco de otro silencio

Yo también guardo versos,
como quien guarda cenizas tibias en el hueco de la mano.
Y al leer los tuyos,
sentí que uno de ellos —quizás el que no escribiste—
se enterró dulcemente en mi corazón.
Gracias por compartir
ese murmullo que se viste de luna,
ese suspiro que se hace tango,
ese andar que se parece al mío
cuando camino con los pasos lentos
de quien ha amado mucho
y ha callado más.
Tus versos silentes
acariciaron mis propios gorriones,
los que aún no se atreven a volar.
Y en su vuelo imaginado,
me dejaron el perfume de las rosas
y la mueca de un payaso
que también piensa en ella.
Gracias, poeta,
por murmurar lo que muchos sentimos
y no sabemos decir.
Un abrazo sincero,
-LOURDES

5 de noviembre de 2025 a las 18:19

VERSOS PARA MURMURAR
Dulce dijo:

Todo se enfoca en el amor Ruben, lo escribas o no eres muy romántico, cariños y buena tarde

5 de noviembre de 2025 a las 13:57

VERSOS PARA MURMURAR
gaspar jover polo dijo:

Normalmente se habla de los verso que escribes, que has escrito o que pretendes escribir. De ahí, la originalidad de este poema. De ahí también su naturaleza altamente poética.

5 de noviembre de 2025 a las 13:38

VERSOS PARA MURMURAR
Un Rincon Infantil dijo:

Aplausos hermano, aplausos de pie. Has construido un poema con magistrales versos, es una interesante temática de los versos aún no escritos que bailan y rondan en nuestros cerebros. Me encantó esta propuesta poética.

5 de noviembre de 2025 a las 13:08

VERSOS PARA MURMURAR
Nelaery dijo:

Preciosas palabras llenas de poesía que aluden a la belleza de la vida.
Muchas gracias por compartirlo, Benchy.
Saludos.

5 de noviembre de 2025 a las 11:46

VERSOS PARA MURMURAR
Paty Carvajal dijo:

Un poema que disfruté leyendo y que me deja una dulce huella, por todo su contenido, lleno de vida... y sobre todo por su magnífico final. Magníficas letras poeta. Saludos desde Viña del Mar, Chile. Paty

5 de noviembre de 2025 a las 09:31

VERSOS PARA MURMURAR
Éusoj Nidlaj dijo:

Muy bello, mi querido poeta. Saludos y abrazos.

5 de noviembre de 2025 a las 01:11

VERSOS PARA MURMURAR
alicia perez hernandez dijo:

Los versos que yo no escribo
y que siempre van conmigo
son un murmullo en la brisa,
un andar pleno de sombras
por las veredas del viento,
un humear de cigarrillo
que se diluye en la nada,
un suspiro estremecido
que se convierte en ceniza.
....
Preciosos versos hermosamente versos para leer. saludos poeta

5 de noviembre de 2025 a las 00:30

ALTAR DE AMOR (soneto)
Roan Rojas dijo:

Me encantó la melodía. Desprende un calor tierno, como si fuera una mañana en buen sol cuyo anochecer fue la lluvia. Esa frescura de tocar las flores y sentir que están a nada de calentar... Tu poema es la víspera del calentamiento. Bello, natural, perfecto para dedicar. Que se dedique en mañana y se recuerde en el cenit de la pasional noche.

Me gustó mucho. En alguna amada mía, ten por seguro, llorará la felicidad de este poema dedicado.

Gracias por escribirlo.

Roan Rojas.

4 de noviembre de 2025 a las 21:38

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
Rafael Escobar dijo:

Estupendo soneto; con esencia apasionada y mística devoción. Mi freterno abrazo lleva para ti mi grande admiración a tus versos y mi grande aprecio a tu gentil amistad.

4 de noviembre de 2025 a las 19:38

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
Lincol dijo:

El poema combina misterio y fuerza poética. Habla de una mujer cuyo canto parece invocar la tormenta, mezclando belleza y presagio.

Saludos cordiales.

4 de noviembre de 2025 a las 19:02

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
Dulce dijo:

¿Y quien sabe Ruben? la gente no cree en que puede comunicarse con la naturaleza, que lindo recuerdo, cariños

4 de noviembre de 2025 a las 18:23

ALTAR DE AMOR (soneto)
Santiago Alboherna dijo:

muy lindo soneto mi amigo, una belleza de versos !

4 de noviembre de 2025 a las 15:23

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema evoca una atmósfera de presagio y misterio, donde la figura de Olga, casi mítica, parece invocar con su canto la llegada del caos. Su voz, robada al viento, se vuelve anuncio de tormenta, símbolo de un poder inconsciente que desata lo incontrolable. Con ritmo clásico y un tono de balada trágica, los versos mezclan belleza y fatalidad: la poesía aquí se convierte en conjuro, en advertencia ante la fuerza de lo indómito, tanto del cielo como del alma humana.

Saludos

4 de noviembre de 2025 a las 08:33

ALTAR DE AMOR (soneto)
Juan Aguiar dijo:

Lindas palabras.

Un saludo sincero.

4 de noviembre de 2025 a las 01:52

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
Antonio_cuello dijo:

No cantes, hermano no cantes, no cantes que Olga no vuelve y ya Moscú esta cubierto de nieve
Tu escrito me hizo recordar esta canción del gran Agustín Magaldi, aunque la originalidad de tus letras resalta ante toda comparación.
Gracias, mi estimado Benchy, por compartir tus letras
Saludos y un gran abrazo

4 de noviembre de 2025 a las 01:46

ALTAR DE AMOR (soneto)
Xiomiry dijo:

Hermosa poesía, poeta de luz y fragancia, que inspira y ácaricia🌹❤️
Con cariños:
Xiomiry.

4 de noviembre de 2025 a las 01:26

¡OLGA, NO LLAMES AL VIENTO!
Xiomiry dijo:

Gran recuerdo de tu niñez poeta, dulce y clásico, muy bonito.

Un abrazo del alma:
Xiomiry.

4 de noviembre de 2025 a las 00:42

ALTAR DE AMOR (soneto)
ElidethAbreu dijo:

Benchy43.
Coloco el sentimiento de leerte en el altar de la poesía.
Afectuosos abrazos.

3 de noviembre de 2025 a las 22:35

ALTAR DE AMOR (soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Muy buen soneto.

Saludos

3 de noviembre de 2025 a las 22:16

ALTAR DE AMOR (soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias amigo benchy43.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos 👋

3 de noviembre de 2025 a las 21:11

ALTAR DE AMOR (soneto)
Rafael Escobar dijo:

Hermoso tributo de amor en tan bello altar de inspiradas letras. Mi fraterno abrazo lleva con el mi admiración a tus letras y gran aprecio a tu gentil amistad.

3 de noviembre de 2025 a las 14:29

ALTAR DE AMOR (soneto)
Dulce dijo:

Bellisima poesía Ruben, adoro las metaforas, buen comienzo de semana y carños

3 de noviembre de 2025 a las 11:39

ALTAR DE AMOR (soneto)
Fabio de Cabrales dijo:

Buen uso del soneto petrarquista. Se nota el ingenio vuestro. Saludos!

3 de noviembre de 2025 a las 03:35

SONETO DEL BUEN ABUELO (soneto con estrambote)
JUSTO ALDÚ dijo:

Es una joya de humor y ternura entreverada con ingenio literario. Su tono coloquial y travieso, lejos de restarle arte, lo llena de humanidad y chispa cotidiana. El poeta —en voz de un abuelo astuto y algo pillo— juega con la idea de la autoría poética y la repetición de gestos familiares, revelando que hasta el amor se recicla, como los versos o las prendas heredadas. La ironía se mezcla con el afecto, y el estrambote corona la pieza con gracia doméstica: el billete y el cariño como bálsamos de toda sospecha. Así, la obra transforma una anécdota mínima en una escena entrañable de generaciones, donde la poesía, más que escrita, parece contada entre risas y guiños.

Saludos Benchy

2 de noviembre de 2025 a las 22:15

SONETO DEL BUEN ABUELO (soneto con estrambote)
Tommy Duque dijo:

Tenés ingenio Ché, me encanta...

2 de noviembre de 2025 a las 14:53

Página 1 de 30212345678910»...Última »


« Regresar al perfil de benchy43