Comentarios recibidos en los poemas de EmilianoDR



_Ternura de Niña_
MISHA lg dijo:

bellisisimas tus letras poeta
gracias por compartir

Es niña que sueña, con paz en el alma,

que toca la vida sin miedo y con calma,

como una promesa de eterno candor.

Y al verla tan pura, tan leve, tan clara,

el tiempo se frena, la sombra se para,

y el mundo florece en su tierno esplendor.

besos besos
MISHA
lg

18 de octubre de 2024 a las 00:37

_Ternura de Niña_
alicia perez hernandez dijo:

Hermosos versos y hermosa canción para tu niña amada tu querida nieta, que abuelo no se siente orgulloso de tener una hermosa nieta. disfrute de su lectura.
Saludos y abrazos poeta Emiliano

17 de octubre de 2024 a las 20:59

_Ternura de Niña_
Rafael Escobar dijo:

Felicitaciones mi apreciado amigo tanto por tu poema, como por la herencia artística que le has legado a tu nieta, las cu+añes como tu dices son un tesoro para nosotros, yo también tengo la mía, la cual está en mi perfil, pero que no heredó inquietudes artísticas si no científicas. Mi fraternal saludo con sincero aprecio.

17 de octubre de 2024 a las 20:19

_Ternura de Niña_
EXO dijo:

Buen soneto dedicado a tu nieta.
Orgullo de abuelo.

Saludos.

17 de octubre de 2024 a las 18:45

_Ternura de Niña_
Antonio Martín dijo:

Me ha gustado tu soneto, se nota el amor del abuelo con su nieta.
Un abrazo Emiliano.

17 de octubre de 2024 a las 18:34

_Ternura de Niña_
Carlos Eduardo dijo:

¡Qué inspirada, hermosa y radiante poesía!

Un fuerte abrazo poeta

17 de octubre de 2024 a las 17:46

_Ternura de Niña_
Ramón Bonachí dijo:

Precioso soneto, de lo mejor que he leido hoy , el segundo terceto emociona mucho, un abrazo.

17 de octubre de 2024 a las 16:22

_Incendios Forestales_ (Endechas)
David Arthur dijo:

Incendios en los bosques es una tragedia Emiliano, más todavía cuando sea a propósito.


Saludos amigo poeta
David

17 de octubre de 2024 a las 16:11

_Ternura de Niña_
nachosol dijo:

Entrañable poema, yo también tengo un nieto que es todo corazón toda ternura. Un saludo estimado poeta.

17 de octubre de 2024 a las 12:48

_Ternura de Niña_
Violeta dijo:

Cuanta ternura hay en tus letras y tu comentario trae sabiduría que refresca tu poema, saludos Emiliano.

17 de octubre de 2024 a las 12:45

_Incendios Forestales_ (Endechas)
MISHA lg dijo:

te deja una sensación tan especial ver como se incendia un bosque ,

ufff!1 gracias poeta por compartir

Cae el árbol viejo,
muere sin razón;
sus hojas se pierden
como una oración.

besos besos
MISHA
lg

17 de octubre de 2024 a las 00:37

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
David Arthur dijo:

Por cierto Emiliano hay que sanar las aguas contaminadas para resolver la polución del mar caribe.

Saludos amigo poeta
David

16 de octubre de 2024 a las 13:05

_Incendios Forestales_ (Endechas)
Freddy Kalvo dijo:

Los pulmones del planeta se acaban
¿Quién los ha de proteger?
Los gobiernos no hacen nada
y el planeta ha de arder...

Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano.

16 de octubre de 2024 a las 11:46

_Incendios Forestales_ (Endechas)
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Excelentes versos que, hablan de la codicia del ser humano, no importa el dolor que se cause, mientras se satisfaga la ambición de enriquecerse cada vez más.
Me encantó el poema que nos toca el alma al reflexionar por tanta destrucción.
Un aplauso al poema denunciante.
Un abrazo de admiración, Compañero de letras.

16 de octubre de 2024 a las 10:41

_Incendios Forestales_ (Endechas)
Alexandra l dijo:

Cada incendio forestal es una tragedia, para la flora y fauna, desplazamiento, si no muerte, destruir los pulmones del planeta, cara consecuencia a corto plazo, que ya se siente. Gracias por este tema de actualidad. Gusto leerte.


Saludos, Alex.

16 de octubre de 2024 a las 10:39

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
Alexandra l dijo:

Un tema de mucha actualidad, la contaminación de las aguas, peligro inminente, que deja el futuro en dudosa estabilidad. Los humanos jugamos con la madre naturaleza y bien sabemos que quien rige en el planeta es ella. Gracias por compartir y a reflexionar, mas que eso a poner empeño en ser prudentes y proteger lo que nos permite vivir.

Un saludo cordial, Alex.

16 de octubre de 2024 a las 10:34

_Incendios Forestales_ (Endechas)
Pilar Luna dijo:

Sí, hay muchos incedios que son causados por pirómanos o simplemente por intereses especulativos, y es que el ser humano somos un peligro. Un abrazo.

16 de octubre de 2024 a las 06:28

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
alicia perez hernandez dijo:

Y en aquel bioma de lo eterno y del gozo,
donde celebraba la vida, el agua y su canto,
hoy hay un océano contaminado y peligroso
y es un poema del que se ha escrito tanto.
.....
Es una pena que el océano este contaminado y tan peligroso que mueran que donde se celebraba la vida ahora es muerte.
Saludos y abrazos poeta Emiliano


16 de octubre de 2024 a las 00:24

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
MISHA lg dijo:

tristemente es el ser humano el depredador numero uno de este planeta tierra
bells letras gracias por compartir

Las corrientes olvidan sueños lejanos,

de islas y costas, de barcos y veleros,

cada ola era un verso, un eco humano,

narraba el destino de antiguos marineros.

Y en aquel bioma de lo eterno y del gozo,

donde celebraba la vida, el agua y su canto,

hoy hay un océano contaminado y peligroso

besos besos
MISHA
lg

15 de octubre de 2024 a las 22:31

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
Carlos Eduardo dijo:

Liucro mal habido a costas del orbe, de lo existente; a ese hay que condenar, castigar, exponer; es una labor necesaria, urgente, posible,...

Un abrazo Emiliano

15 de octubre de 2024 a las 18:39

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Cada uno va contaminando al otro, se vuelve una cadena.
Dios quiera que logren salvar el arroyo y así evitar mayores daños. 🙏
Un gran saludo.

15 de octubre de 2024 a las 15:39

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
Pilar Luna dijo:

Además de los ríos sería un pecado contaminar el mítico Caribe. No pareis en la lucha, en Europa lo tenemos como lo más parecido al paraíso, vamos Patrimonio de la Humanidad. A veces, darle títulos a los ecosistemas, obliga a los gobiernos a protegerlos.

15 de octubre de 2024 a las 15:36

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
Llaneza dijo:

Hermosos versos, lleva a la reflexión.

Un abrazo con cariño Emiliano.

15 de octubre de 2024 a las 14:23

_El Arroyuelo y el Bioma Marino_
Freddy Kalvo dijo:

Cada letra en pro de natura,
de los ríos y los mares
aliviará los pesares,
en una etapa futura...

Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano.

15 de octubre de 2024 a las 14:12

Las Aguas del Yerbabuena.
David Arthur dijo:

Una gran lástima y decepción Emiliano. Por cierto juegan intereses en esta fatal decisión.

Saludos amigo poeta
David

15 de octubre de 2024 a las 11:39

Las Aguas del Yerbabuena.
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Son decisiones inaceptables, estas.
Ojalá cambie la situación para bien.
Mis saludos afectuosos.
Abrazo.

15 de octubre de 2024 a las 01:23

Las Aguas del Yerbabuena.
alicia perez hernandez dijo:

Se han opuesto al intento
de salvar al Yerbabuena
ah, que tremendo portento
y que vergüenza ajena!
........
Me apena tu comentario de autor, los gobiernos en vez de ayudar estorban y ven por sus intereses. Preciosos versos a las aguas de YERBABUENA.
Saludos y abrazos poeta Emiliano

14 de octubre de 2024 a las 21:02

Las Aguas del Yerbabuena.
Salva Carrion dijo:

Me duele el alma. Me duele el mundo por lo que cuentas.
*Arroyo de Yerbabuena*, con este nombre tan hermoso, se debería ser más respetuoso.
🦋🦋🦋

14 de octubre de 2024 a las 19:55

Las Aguas del Yerbabuena.
Tito Rod dijo:

Precisamente, el tema de la contaminación 
(sobre todo la del aire y las cuencas fluviales) 
aquí, en República Dominicana, todavía sigue siendo un tema
muy infravalorado, a pesar de la difusión que en los últimos años
ha recibido este tema 

No se le ha dado la importancia que se merece,
ni de lejos. Es  algo a tener en cuenta. 

14 de octubre de 2024 a las 19:52

Las Aguas del Yerbabuena.
Tito Rod dijo:

Precisamente, el tema de la contaminación 
(sobre todo la del aire y las cuencas fluviales) 
aquí, en nuestra República Dominica, todavía sigue siendo un tema
muy infravalorado, a pesar de la difusión que en los últimos años
ha recibido este tema 

No se le ha dado la importancia que se merece,
ni de lejos. Es  algo a tener en cuenta. 

14 de octubre de 2024 a las 18:22



« Regresar al perfil de EmilianoDR