AFROCARIBEÑAS CUBANAS!!
¡Yemalé—sombra—yemalé!
¡Yemalé—sombra—yemalé!
La luna canta en el filo del agua;
la luna baja peinando la espuma;
con su canto en el agua, la espuma;
con su canto en el agua.
La luna tiembla sin prisa;
la luna toca la arena;
temblando toca la arena;
temblando sin prisa.
¡Yemalé—sombra—yemalé!
¡Yemalé—sombra—yemalé!
Si la llamas despacio, desciende:
¡llámala ya!
No la hieras con sombra, que duda,
no la hieras, que temblará.
Yemaleyó, madre fría,
yemaleyó, plata viva,
yemaleyó, ronda eterna.
¡Orilá—mambe—orilá!
¡Orilá—mambe—orilá!
La luz lunar guarda un sueño antiguo;
la luz lunar despierta montañas;
con su sueño antiguo, montañas;
con su sueño antiguo.
La luz lunar baila sin ruido;
la luz lunar roza el monte;
bailando roza el monte;
bailando sin ruido.
¡Orilá—mambe—orilá!
¡Orilá—mambe—orilá!
Si la sigues con calma, te guía:
¡síguela ya!
No la mires con alma, que parte,
no la mires, o se irá.
Orilayé, brillo suave
orilayé, canto claro
Orilayé, paso tierno.
¡Marundé—naya—marundé!
¡Marundé—naya—marundé!
El claror guarda un tambor dormido
el claror sube por ojos cerrados
con su tambor dormido, los ojos
con su tambor dormido.
El claror sueña sin forma
el claror cura la noche
soñando cura la noche
soñando sin forma.
¡Marundé—naya—marundé!
¡Marundé—naya—marundé!
Si lo soplas cantando, responde:
¡sóplalo ya!
No lo nombres con miedo, que calla
no lo nombres, que callará.
Marundelé, voz del hielo
marundelé, faro leve
marundelé, guardián claro.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Online) - Publicado: 15 de noviembre de 2025 a las 15:03
- Comentario del autor sobre el poema: Los poemas Afro-antillanos del caribe son cantos religiosos y culturales que han pasado por generaciones. Estos abordan temas como luces abriendo caminos, la luna que hace mover las aguas y el claror que habla con los sueños. Agradezco la siempre invaluable apoyo de JUSTO ALDÚ con sus referencias en el : ENSAYO SOBRE LA POESÍA AFROCARIBEÑA CON ÉNFASIS EN LA CUBANA. sus consideraciones el tema y estilo recuerdan al gran Nicolás Guillén. He visitado la Universidad Agro- Forestal de Pinar del Río en Cuba y he escuchado sus rezos, cantos e historias al ritmo de los tambores.
- Categoría: Religioso
- Lecturas: 1

Online)
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.