Tú, que no me conoces

Silvana Ibáñez

 

 Tú, que no me conoces

Quieres saber de mí
(Equilibrio / Plenitud / Optimismo / Amor)
y reconoces lo que ves,
(Esperanza / Seguridad / Tranquilidad / Serenidad),
sin saber que en mis sombras
se esconden noches sin luna,
(Desasosiego / Ansiedad / Desconsuelo / Soledad)
ni las huellas que mis pies dejaron
sobre un suelo de espinas.

Te hablaré de la mujer
(Desesperación / Miedo / Inseguridad / Angustia)
que aprendió a caminar entre ruinas,
(Terror / Desamparo / Vacío / Incertidumbre)
moldeando su alma como el río a la roca,
a golpes, a caricias, a tiempo.
(Valentía / Fortaleza / Coraje / Superación)

Si la imagen te seduce
(Admiración / Esperanza / Resiliencia / Plenitud)
y al compararte olvidas lo que no se ve,
(Dolor / Tristeza / Sufrimiento / Fragilidad),
recuerda, como quien mira un árbol
sin conocer la profundidad de sus raíces,
(Gratitud / Reconocimiento / Amor / Respeto),
que ignoras el sendero que anduve,
los inviernos que me helaron la voz,
(Desvelo / Lucha / Herida / Renacer)

y las sombras que me tallaron el paso,
(Silencio / Carga / Memoria / Aprendizaje),
igual que el viento pule la piedra
sin que nadie lo note.
No se debe juzgar ni envidiar
lo que brilla sin ver su fuego,
(Respeto / Humildad / Empatía / Consciencia).

Solo así se abrirá ante ti
(Comprensión / Aceptación / Humanidad / Paz)
el paisaje secreto que cada vida guarda,
(Alegría / Gozo / Confianza / Paz)
y que el destino, al final,
es aprender a vencer, en vida, a la vida.

 

Silvana Ibáñez

14/11/25

© 2025 Silvana Ibáñez — Todos los derechos reservados.

  • Autor: Silvana Ibáñez (Offline Offline)
  • Publicado: 14 de noviembre de 2025 a las 15:16
  • Comentario del autor sobre el poema: Feliz!!
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 5
  • Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Jose de amercal
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • JUSTO ALDÚ

    El poema se abre como un espejo empañado donde la voz poética revela el contraste entre su apariencia luminosa y la verdad oculta de sus heridas. Desde la primera estrofa, el juego entre las palabras explícitas y los paréntesis emocionales construye un doble lenguaje: lo que el mundo ve y lo que la vida forjó a golpes. Las imágenes —ruinas, ríos que esculpen roca, raíces profundas— tejen un paisaje de resistencia donde el dolor no es derrota, sino materia prima de la fortaleza. Hacia el final, el poema se expande en un llamado a la empatía: nada puede juzgarse desde la superficie.

    Saludos

    • Silvana Ibáñez

      Gracias por el comentario a mi expresión!!
      Saludos desde Paraguay!



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.