Dialogando con Benedetti

alexander robert pantoja duque

Dialogando con Mario Benedetti a su poema "La pausa"

Sabes,
Benedetti,
yo también quisiera
hacer una pequeña pausa
en medio de esta tensión
tan grande
en la que ahorita vivo,
porque las emociones
de mi vida
han sido tan intensas,
que mi corazón
agradecería una pequeña tregua
en medio de tanto
caos y monotonía
de  este panorama tan incierto
en el que yo ahora
habito,
y así lograr examinar mi pasado,
cada palabra que he dicho,
cada nostalgia
que me ha invadido,
y cada recuerdo
que he vivido,
para así hallar
las causas
del porqué tantos
suspiros en mi presente...

 

Dialogando con Mario Benedetti II 
a su poema "Esa batalla"

Sucede, Benedetti,
que nosotros,
el ser humano,
no estamos preparados
aún
para afrontar tal
idea,
ni tal sentimiento,
de un final.
Pero vivimos día
tras día
intentando,
por lo menos,
hacernos a la idea
de acoplarnos
a ese afán que tiene
la vida de llevarnos
hacia la muerte.
Así que sí,
podría decirse
en este caso
que solo somos
eso...
esa batalla
diaria

 

Dialogando con Mario Benedetti III ( a su poema barco viejo y triste n°1)

Mi tristeza
empezó hace apenas
veintitrés años,
pero mi sensibilidad
se desarrolló
hace apenas tres,
y escribo desde hace dos.
Pero sabes,
Benedetti,
yo encuentro
hermosa a la tristeza
y no la veo
como algo
que nos somete,
sino como algo
que nos hace sensibles.
Y sucede
que cuando eso pasa,
uno posee
como cierta libertad
de ser quien
es verdaderamente,
porque eso, en mi caso,
me hace sentir vivo,
porque uno ve
a la nostalgia
y no huye de ella,
sino que la abraza,
la entiende
y comprende de qué ella
está hecha.
Uno ve a la melancolía
y no la ignora,
porque ella nos trae
a veces esos recuerdos
que aún son
fieles a ciertas alegrías,
y eso es hermoso.
Pero ahora, en estos
tiempos, ven
a la sensibilidad
como el error más banal
que el hombre puede
cometer,
y yo lo veo
como el error
más hermoso
que el mundo pueda
cometer,
y el más hermoso que yo
he cometido...

 

Dialogando con Mario Benedetti IV (A su poema "Sobre las cartas de amor")

Cuando uno escribe
una carta de amor,
no es con la intención
de solo reportar
lo que se extraña de la otra persona,
o de llamar a la tristeza,
porque la carta de amor
nace
de esa necesidad
de decir lo que uno no se atreve
a decirle a la persona que se ama.
Por eso, uno prefiere autoconfesionarse
en un papel.
Porque ella suele  funcionar
también como un informe para amparar el dolor,
o una forma de consolar a la nostalgia,
pero sucede
que muy pocas cartas de amor
las llega a leer
a quien se le dirige,
pues ya la mayoría,
antes de ser escritas,
ya están destinadas
a solo acumular polvo en
un cajón,
porque aparentemente creemos
que el verdadero propósito de una carta de amor no está en el hecho de ser leída, sino en el hecho de ser escrita.

 

  • Autor: Alex Pantoja (Seudónimo) (Online Online)
  • Publicado: 11 de noviembre de 2025 a las 00:06
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 2
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.