Chauuu, ya nos leemos
MARIPOSA DE OTOÑO
La mariposa volotea y arde —con el sol— a veces.
Mancha volante y llamarada, ahora se queda parada sobre una hoja que la mece.
Me decían: —No tienes nada. No estás enfermo. Te parece.
Yo tampoco decía nada. Y pasó el tiempo de las mieses.
Hoy una mano de congoja llena de otoño el horizonte. Y hasta de mi alma caen hojas.
Me decían: —No tienes nada. No estás enfermo. Te parece.
Era la hora de las espigas. El sol, ahora, convalece.
Todo se va en la vida, amigos. Se va o perece.
Se va la mano que te induce. Se va o perece.
Se va la rosa que desates. También la boca que te bese.
El agua, la sombra y el vaso. Se va o perece.
Pasó la hora de las espigas. El sol, ahora, convalece.
Su lengua tibia me rodea. También me dice: —Te parece.
La mariposa volotea, revolotea, y desaparece.
Pablo Neruda
Describe una mariposa (*)
pide el poeta
Cuando siento su aleteo despierto
abro la ventana
el jardín se ha iluminado
respiro su aire de jazmines, rosas, lavandas
ella sola sabe de su vuelo
inspirado,
encantan sus formas, su gracia, su levedad, su belleza
mi alma se balancea
es exaltación de la vida
profundidad de su sentido
júbilo inmenso
estalla serenamente mi alegría
=======================
(*) Una mariposa es un insecto volador con un cuerpo dividido en tres partes (cabeza, tórax y abdomen), seis patas articuladas, un par de antenas y dos pares de alas cubiertas de escamas que les dan color. La cabeza alberga sus ojos compuestos y su aparato bucal (la espiritrompa), mientras que el tórax es donde se insertan sus patas y alas. El abdomen contiene los órganos reproductores y las antenas les permiten oler, buscar alimento y comunicarse. Cuerpo Cabeza: Tiene ojos compuestos que detectan el movimiento de manera eficiente y un par de antenas largas que funcionan como órganos sensoriales para oler y guiarse. En lugar de una mandíbula, la mayoría de las mariposas adultas tienen una probóscide (espiritrompa) en forma de pajita para libar néctar. Tórax: Es el centro de control del vuelo, al cual se unen las seis patas y los dos pares de alas. Abdomen: Contiene los órganos internos, incluidos los aparatos reproductores. Algunas especies tienen apéndices o cercos en el extremo posterior. Alas Estructura: Las mariposas poseen dos pares de alas (un par anterior y un par posterior) que son membranosas pero están cubiertas por miles de pequeñas escamas. Función de las escamas: Estas escamas no solo dan color a las alas, sino que también ayudan a regular la temperatura corporal, proporcionan camuflaje e incluso pueden funcionar como mecanismos de defensa o advertencia para los depredadores. Color: Los colores se generan por la refracción y difracción de la luz en estas escamas. Patas y otras características Patas: Tienen seis patas articuladas unidas al tórax. Los sensores en sus patas les permiten "saborear" su alimento. Sentidos: Utilizan sus ojos compuestos para una visión aguda del movimiento y sus antenas para detectar olores .Locomoción: Las mariposas suelen volar en trayectos cortos, pero son capaces de volar largas distancias si es necesario. Necesitan alcanzar una temperatura corporal por encima de los 30° C para poder volar. Alimentación Alimentación: La mayoría son herbívoras y se alimentan de néctar de flores, aunque algunas especies se alimentan de otras fuentes como polen, savia o incluso materia en descomposición. Nutrición: En su etapa adulta, las mariposas suelen tener una dieta líquida. La alimentación de néctar les permite obtener la energía necesaria para volar y reproducirse.
-
Autor:
Carlos Eduardo (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 2 de noviembre de 2025 a las 09:46
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 1

Offline)
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.