FARSANTES DE LA POLÍTICA Y LA LITERATURA.

Nkonek Almanorri

Toda realidad es producto

De un proceso llamado

Histórico

(Realidad histórica)

Hay gente que

Niegan este

Hecho.

 

Recientemente leí aquí algo que ya dejó de llamarme la atención hace 50 años – y no soy un anciano, ni tan siquiera mayor de edad, sólo que he estado atento a muchas y distintas lecturas desde los 14 años -, Leí que se extrañaban de que aún se siga llamando democracia a este estado actual del fascismo que, para el que tenga buena y cierta información lectora, nunca ha sido nada parecido a lo que nos han dicho como tal.

 

El analfabetismo, hoy, de los políticos, de personas con, supuesta, alta influencia social incluyendo artistas, poetas, escritores e incluso historiadores de última generación, es y ha sido siempre una característica especial ya confirmada. Del filósofo y pensador G.M. Trevelyan en su “Ensayo y reflexiones históricas” leí: “En el siglo XVII los parlamentarios citaban la Biblia”, (en este caso recuerdo aún cuando Evo Morales dejó la presidencia de Bolivia y la tal Mónica Eva Copa Murga entró en el Parlamento alzando una Biblia en alto aparentemente poseída por el Demonio seguida por lo peor de esa América aún colonial). Después en los siglos XVIII y XIX a los clásicos, y ahora en nuestro siglo, ya nada: Entre sus seguidores hoy, muchos de ellos analfabetos esparcido por las Redes Fecales, la característica es, principalmente, la impotencia política de los escritores, de éstos que escriben atropelladamente y a codazos por copar la primera página de los medios para al final no mostrar nada coherente, nada creíble.

 

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial – y mostrando el origen de tanto absurdo -, los mejores escritores occidentales eran de tendencia llamada entonces reaccionaria aunque la mayoría de ellos no intervinieron de manera directa en la política: Fueron los años del miedo. Después de ellos aparecieron escritores que se esforzaron en ser activamente útiles a los movimientos de izquierda, muchos de ellos se unieron a los distintos Partidos Comunistas de los distintos países de la Europa occidental los cuales fueron recibidos como si fueran cercanos a los partidos conservadores: primeros fueron contemplados de manera sospechosas y después con recelos; el acoso fue tal que la mayoría de ellos acabaron refugiándose en el individualismo: así fue cómo aquella Europa que empezaba a jugar a querer ser democrática huyendo de las reglas de la quizás, entonces ya se sabía, “democracia” más fascista recién inventada, EE.UU., condenó su propio futuro. Desde entonces  Europa es una vulgar y patética colonia de un país que, como dijera en su momento Moamad Gadafi, “ Es el centro mundial del terrorismo”.

 

Hoy, y a pesar de los supuestos avances que se cree que se han dado, o precisamente por ello, vemos que entre los escritores más jóvenes que ahora inician sus carreras, los más dotados son los que se dicen, ellos mismos, pacifistas; pero algunos – algunos bastantes -, de esos jóvenes de última generación en verdad se inclinan hacia el fascismo: son los hijos y nietos de aquellos “intelectuales” que mataron la verdadera democracia que quiso ser presencia después de la Segunda Guerra Mundial; para muchos de los nuevos y actuales “intelectuales” la lucha en estos últimos veinte años contra el fascismo de la ultraderecha envalentonada les parece irrelevante y hasta aburrida.

 

Gilbert Murray contó en una ocasión que una vez dio una conferencia sobre Shakespeare en círculo de oyente cercano al socialismo y que tras acabar alguien le preguntó si Shakespeare era un capitalista. Lo verdaderamente triste de este hecho es que aún hoy y en cierto sectores de esta sociedad del siglo XXI suceden cosas similares como por ejemplo que hayan cenutrios que piensen que ser de izquierda es ser de aquellos comunistas que les dijeron a sus padres que todos eran fascistas. Si seguimos oyendo, leyendo y escuchando estas barbaridades se comprende, por ejemplo, del por qué el escritor Céline – autor de Viaje al fin de la noche -, hubo de abandonar su país, Francia.

  • Autor: Nkonek Almanorri (Online Online)
  • Publicado: 1 de noviembre de 2025 a las 19:30
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 2
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.