Cuentos que nacen

Gustavo Affranchino

Escribo estas palabras
y las deslizo a lo lejos
dejando entrar entre letras
algún rayo de luz
que se asoma
y huele.

Huele el aroma
del cuento que nace
como el pan tibio
del horno saliente
y caliente.

Caliente de ideas
recién vivas
o de imágenes presentes
que quieren hacerse tinta
para poder nadar
en otra mente.

Así como aquella energía
que no se da
se comparte,
esta energía de sueños
brota del misterio
que se esconde
aquí.

Volar por el mar de fantasías
a veces reales
y mirar
a través del encanto sabroso
emocionante
o confuso
el remolino inmenso
que aflora y se derrama
audaz.

De esto mismo
que hoy escribo
y en este momento
estoy creando
ahora permanezco hablando.

Y en este preciso momento
me dispongo a entrar
más allá del adentro
y dimensionarme en el mundo
que allí encuentre.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • LOURDES TARRATS

    Gustavo, amigo:
    Qué hermosa travesía la de tus versos: un viaje sensorial donde la palabra se vuelve pan, tinta y energía compartida. Gracias por abrirnos esa puerta al “más allá del adentro”.
    -LOURDES

  • EmilianoDR

    Huele el aroma
    del cuento que nace
    como el pan tibio
    del horno saliente
    y caliente.

    Agradecido leerte poeta Affranchino.
    Que rica estrofa y se desea un panecillo tibio. Ma ha gustado mucho.
    Saludos 👋

  • Alexandra I

    Gracias por compartir la magia de tu poesía, imágenes, aromas, pura energía, un placer leerte.

    Saludos, feliz tarde, noche, Alex.

  • Dulce

    Aqui esperaré tambien ese cuento...me gusto ese pan caliente me lo imaginé, otro abrazo Gustavo

  • Silvana Ibáñez

    Desde allí inmerso siga escribiendo y sacando cuentos calentitos!
    Saludos desde Paraguay!

  • Alma Eterna

    Que bellas palabras Gustavo, una creación recién sacada del horno..

    Gracias por compartirla, un abrazo 🤗

  • Nelaery

    Así es.
    Palabras que se unen para manifestar unas vivencias que salen del alma, de la vida.
    Surgen espontaneamente , en cada momento, y se expanden al exterior haciéndonos partícipes de ellos.
    Saludos.

  • JUSTO ALDÚ

    Bueno, bueno, bueno... La verdad mi amigo es que es una meditación luminosa sobre el acto mismo de escribir, donde la palabra se vuelve sustancia viva, pan recién horneado y energía compartida. Hay en él una poética de la creación: el hablante no solo narra, sino que se deja absorber por el misterio de su propio proceso creativo. Es un texto que celebra la conciencia del instante creador, esa frontera donde el verbo se hace universo y el poeta se vuelve navegante de su propio mar interior. ✨

    Saludos

    • Gustavo Affranchino

      ¡Que grande Justo! así es. Muchas gracias. Abrazo



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.