¡Viva la América Mestiza! 🌺🍃🌙

ElidethAbreu



 

¡Viva la América mestiza!

Viva la América mestiza, canto de sol y quebranto,

madre de tambor y llanto, de maíz, sangre y sonrisa;

flor que en la mezcla se eriza, corazón que nunca engaña,

porque en cada raza hermana, se funde la misma brisa.

Invitación especial poetas para que profundicen en este tema con la porosa poética de nuestra Lourdes Tarrats que lo aborda  desde su sentir, y deja un manuscrito para la historia de nuestra raza cobriza.


https://www.poemas-del-alma.com/la-promesa-del-mestizaje-prosa-inspirada-en-la-balada‑del–lourdes‑tarrats.

 

© 2025 ElidethAbreu — Todos los derechos reservados.

 

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Fabio de Cabrales

    Buen poema. Me recordó un poco a Canto General, de Pablo Neruda. Saludos!

    • ElidethAbreu

      Gracias Fabio y que bueno que nombras el Canto General de Neruda. Creo que a fuerza de leerlos, he memorizado partes de este ramillete de poemas.
      Abrazos afectuosos.

    • Menesteo

      ¡Viva la América mestiza! ¡Viva todo el continente! y ¡Viva todas sus gentes!
      Viva esa España herida, por muchas gentes sufridas,
      aunque a muchos no le importe, ella también es mestiza.
      El tiempo pasa de prisa, lo mismo que el agua corriente, que por los valles se siente, bajando desde los montes.
      Hablamos el mismo idioma, con acentos diferentes, igual que sus continentes, formamos una gran familia.
      José Ares

      • ElidethAbreu

        Gracias querido y estimado poeta José Ares por su presencia y palabras tan valiosas
        Abrazos afectuosos.

      • Dulce

        Me gusta tu mensaje, lo veré y la fotografía tiene una gran belleza, abrazo alado

        • ElidethAbreu

          Gracias querida Dulce por tu tiempo y comentario.
          Abrazos.

        • MISHA lg

          gracias por compartir bellas letras de fecha especial

          Viva la América mestiza, canto de sol y quebranto,

          madre de tambor y llanto, de maíz, sangre y sonrisa;

          flor que en la mezcla se eriza, corazón que nunca engaña,

          porque en cada raza hermana, se funde la misma brisa.


          besos besos
          MISHA
          lg

          • ElidethAbreu

            Gracias querida MISHA.
            Besos, besos.

          • JUSTO ALDÚ

            Amiga, celebro con todo mi ser este canto —“¡Viva la América mestiza!”— de luz, dolor y esperanza. Tu poesía se alza como un estandarte que une los tambores y los llantos, el maíz y la sonrisa, la sangre que mezcla y el corazón que no engaña. Veo en tus versos la América de todas las sangres, la raza cobriza que no se arrodilla sino que florece.

            Invitar a los poetas a explorar el mestizaje con la sensibilidad de Lourdes Tarrats es un gesto generoso: su manuscrito se convierte en testimonio, en archivo vivo de la memoria que no se vende, que no se olvida. Gracias por traer a escena ese archivo humano, tan necesario.

            Que tu voz siga resonando como brisa liberadora entre continentes, y que el tambor no se detenga. 🎶

            • ElidethAbreu

              Querido Justo, celebro tu paso y comentario acerca de esa América mestiza que algunos tienen como poco, pero nosotros sabemos el valor de sus tradiciones y de esta raza fundada en uniones diversas y con una historia agridulce.
              Que sigan los tambores y el grito de libertad.
              Abrazos.

              • JUSTO ALDÚ

                🌹🌹🌹👌

                • ElidethAbreu

                  👌

                • EmilianoDR

                  Orgullosamente mestizo y lleno de amor por mi raza y mi gente.
                  Algunos siguen pensando que America es Estadounidense. Somos nosotros ,muestras naciones y sus culturas. Ya he felicitado a la poeta Tarrats y lo extiendo a mi amigo y gran escritor Justo.
                  Gracias Elideth. Me ha gustado mucho.
                  Saludos 👋

                  • ElidethAbreu

                    Somos un continente lleno de rica cultura y tradiciones y norte America solo es una parte de las vastas tierra.
                    Gracias y abrazos afectuosos.

                  • Rafael Escobar

                    Me encanta la idea y me encanta tu poema, que parece maravillosame inspirado en la savia poética de Netzahualcoyol y más que nada en la bella poesía de Jose Santos Chocano. Mi muy cálido abrazo lleva para ti mi grande admiración a tu poema y mi leal cariño a tu exquisita persona.

                    • ElidethAbreu

                      Don Aníbal, es un placer que la idea y este poema hayan llegado a usted. El tema del mestizaje tiene mucho que contar y me adentro al estilo negriode. Gracias por sus referencias.
                      Abrazos afecutuosos.

                    • Javier Julián Enríquez

                      Muchas gracias, amiga Elideth, por este poema. ¡Qué bellos versos!
                      “flor que en la mezcla se eriza, corazón que nunca engaña,
                      porque en cada raza hermana, se funde la misma brisa”.
                      La unión, forjada en momentos de dificultad, da origen a una descendencia que encarna la fusión de culturas, un legado que perdura en la memoria colectiva, que trasciende los decretos y abraza la esencia del mestizaje como un triunfo sobre la opresión.
                      Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

                      • ElidethAbreu

                        Javier Julián querido, es un placer verte en mi portal y leer tus comentarios .
                        Recibe mis afectuosos abrazos y mi agradecimiento.

                      • LOURDES TARRATS

                        Querida amiga Elideth,
                        Gracias por bellas palabras que se entierran profundamente en mi ser.
                        Gracias, gracias, gracias.
                        Mucho cariño,
                        -LOURDES

                        • ElidethAbreu

                          Gracias querida Lourdes y todo mi aprecio .
                          Abrazos afectuosos.

                        • Salvador Santoyo Sánchez

                          En un mar embravecido, y en una tierra inocente
                          carabelas inclementes, de conquista convencidos,
                          en tierra, raza de bronce, implacables los guerreros,
                          españoles pendencieros, asesinando a mas de once

                          Siempre lucha desigual, la madera contra el hierro
                          lucha cuerpo a cuerpo fiero, fué una lucha sin igual.
                          Dolor, victoria el paraje, ha surgido raza nueva
                          de valentía fué prueba, hoy llamada mestizaje.

                          Saludos poetisa amiga Ellie.
                          esta es mi aportación a la propuesta de la Poetisa Lourdes Tarrats.

                          • Salvador Santoyo Sánchez

                            Gracias, buen día

                            • ElidethAbreu

                              Mil gracias a ambos, que gran honor para mi recibir este regalo se de letras y versos.
                              Mi agradecimiento es profundo.
                              Con mucho cariño,
                              -LOURDES

                              Dr. Salvador gracias y le dejo la respuesta de Lourdes Tarrats a su aporte.
                              Abrazos afectuosos.

                              • Salvador Santoyo Sánchez

                                Muchas gracias.
                                Mi aporte puede parecer fuera de contexto.
                                pero el mestizaje desde el inicio fue cruento.

                                En otro momento, escribiré sobre los aportes y fusión de ambas razas, que se han convertido en cantos, bailes, ritmos etc. que tambien es importante, y es el tema que han abordado.
                                Envío mis saludos y mis respetos a sus hermosas letras transformadas en poesía.



                              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.