POESÍA SUBERSIVA

juan carlos ayala

POESÍA SUBERSIVA

(Juan Carlos Ayala)

 

Campesino:

para el patrón siempre

has sido cualquier cosa,

por eso te puso una iglesia

y no una escuela,

para que el sacerdote

—pagado por él— te dijera

que los niños son una bendición

de Dios, te multiplicaras,

y así el café tuviera suficientes

manos quien lo cortara.

 

Por eso te puso una iglesia

y no una escuela.

 

Derechos reservados.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Nkonek Almanorri

    En infinidad de veces he recorrido en coche y en tren España entera de Norte a Sur y de Este a Oeste, infinidad de veces; tantas que he acabado prestándole atención, y hasta contándolos, la ingente cantidad de ciudades, pueblos y hasta pueblitos muy pequeños en los que en todos, absolutamente en todos, hay una iglesia, a veces en pueblos que apenas están separados entre sí por uno o dos km: miles de iglesias, es lo que hace pensar muy seriamente en las palabras que el escritor y novelista D. Benito Pérez Galdós dijera a principios de 1902: " España es un país de curas, tricornios y panderetas", Hoy, en el Siglo XXI y 123 años después de esta afirmación rotunda España sigue siendo, política y eclesiásticamente, un país de curas y vividores a costa de la sangre y el sudor de una sociedad que no acierta a desterrarlos.

    Siempre, también y en esos viajes, me he preguntado: ¿ Y dónde estarán las escuelas de esos pueblitos con tantas iglesias, ya las habrán? Su poema no es subversivo, es real como la vida misma, gracias.

    • juan carlos ayala

      En mi país, Guatemala, excolonia de España, en cierta forma, se considera subersivo hablar en contra de la iglesia y más de los finqueros terratenientes que dominaban y aún dominan en ciertos lugares a los campesinos a través de la religión. Fuimos colonia de un país eclesiastico, los resagos aún perduran con fuerza, nuestra gente aún está adormecida por las influencias religiosas y, sumado a eso, hay pocas escuelas. Saludos Nkonek, un buen día.

      • Nkonek Almanorri

        Sé de qué habla, y agrego: El hecho de que de ahí y del resto del continente se echara en su momento al rey de España no significa, no significó nunca, que se echara a España representada en las leyes que ahí dejó en manos de los Gobiernos y mandatarios que después fueron apareciendo y que son los que proclamaron repúblicas corruptas y dictaduras militares, los mismos que aún siguen definiendo a España como la Madre Patria en perjuicio de los que allí estaban y aún siguen estando desde antes de la colonización. Sí, sé de qué habla usted.
        Gracias por su respuesta, agradecido.



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.