Yuxtaposición Hielo/Color!!
Brota la flor en brazos de la escarcha
despierta al mundo en hálito de fuego
mas tiembla al alba el pétalo, y el ruego
del hielo antiguo aún busca su comarca.
✨
El aire puro en ráfagas se embarca
mezclando canto y frío en su sosiego
primavera e invierno trazan juego
dualidad que al tiempo no se enmarca.
✨
En la frontera late su hermosura:
blanco cristal que guarda la semilla
verde fulgor que al hielo desafía.
✨
Y allí, en su choque, el alma se asegura
pues toda vida brota y se perfila
del roce eterno de calor y helada.
✨
La primavera canta, abre sus venas verdes, y el invierno responde con su cristal silente.
Flor temblorosa nace sobre la nieve muda, péndulo del destino, batalla sin armadura.
Una estación que enciende, otra que todo apaga; luz contra sombra, fuego contra escarcha.
Pero en su encuentro surge la revelación: sin hielo no hay memoria, sin brote no hay canción.
Así se enlazan siempre, primavera e invierno, dos voces yuxtapuestas que sostienen al tiempo.
✨
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 7 de octubre de 2025 a las 13:31
- Comentario del autor sobre el poema: La yuxtaposición de primavera e invierno encarna el instante donde los opuestos se reconocen sin anularse. Es el borde donde el hielo aún respira en los tallos, y la savia se atreve a soñar bajo la escarcha. No hay dominio ni rendición: hay diálogo. La flor que despierta en el frío revela que la vida no obedece a las estaciones, sino al impulso invisible que las entrelaza. Allí donde el invierno aún suspira su pureza y la primavera entona su desafío, se manifiesta la verdad de toda existencia: que lo vivo florece en tensión, no en reposo y los copos de nieve son las flores que el creador nos regala cada invierno. El segundo soneto ha nacido un tanto rebelde y se ha impuesto la idea del cierre.
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 38
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Andiuz, Llaneza, Mª Pilar Luna Calvo, Javier Julián Enríquez, Enrique Fl. Chaidez, MISHA lg, JUSTO ALDÚ, Salvador Santoyo Sánchez, Fabio de Cabrales, Mauro Enrique Lopez Z., Jaime Correa, Lincol, Carlos Baldelomar, alicia perez hernandez, EmilianoDR, El Hombre de la Rosa, ONEY✒️, Poesía Herética, Lucía gómez, Nelaery, Mael Lorens
Comentarios14
Bonitas letras, Elideth.
Gracias por compartirlas.
Ten un bello día.
Saludos
Entre los opuestos surge la vida como el milagro de seres que se complementan. Un placer leerte. Saludos cordiales.
Un poema muy bucólico. lleno de naturaleza, es precioso, un abrazo.
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por este bello soneto, en el cual se puede apreciar que la interposición de elementos visuales como el hielo y el color se erige como el tema central del poema, que se manifiestan en una exploración poética de la dualidad inherente a la existencia. Así, la flor, como símbolo de vida, emerge del abrazo gélido de la escarcha, lo que provoca un despertar en el mundo con un ímpetu luminoso. Sin embargo, el pétalo, en su fragilidad intrínseca, exhibe una reacción de temor ante la persistencia del hielo ancestral, que busca un refugio que le brinde seguridad. A este respecto, el aire, purificado en ráfagas, se aventura y fusiona el canto y el frío en un equilibrio sereno. Por otra parte, la dualidad estacional, manifestada en la constante alternancia entre primavera e invierno, trasciende las restricciones temporales impuestas por la temporalidad lineal. En el límite de esta interacción se manifiesta la belleza: el cristal blanco, que actúa como un guardián de la semilla, y el fulgor verde, que desafía la presencia del hielo. En ese sentido, se diría que este conflicto proporciona una sensación de seguridad al alma, ya que toda vida emerge y se define en el constante y eterno movimiento entre el calor y el frío.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
se conjuntan para dar paso a nueva naturaleza poetisa
gracias por compartir
✨
En la frontera late su hermosura:
blanco cristal que guarda la semilla
verde fulgor que al hielo desafía.
✨
Y allí, en su choque, el alma se asegura
pues toda vida brota y se perfila
del roce eterno de calor y helada.
besos besos
MISHA
lg
Las estaciones existen, subsisten en el tiempo, pero las miradas cambian y este hecho es lo que nos hacen admirar la Naturaleza.
El poema revela, en su núcleo, una verdad profunda: toda belleza nace del contraste. La flor solo brilla porque el hielo la desafía; el alma solo crece porque conoce su propio invierno. En ese roce eterno —“del calor y la helada”— se cifra la esencia del tiempo y del ser: la vida es el fruto del conflicto armonioso entre lo que muere y lo que renace.
Bellísimo Ellie,
Saludos
En la frontera late su hermosura:
blanco cristal que guarda la semilla
verde fulgor que al hielo desafía.
Didáctico poema.
Saludos poetisa Ellie
Buen uso del soneto y de la mezcla de asonantes y consonantes. Saludos!!!
Me gusta el otoño que sabe deshacerse...y la nieve es novedad para mi...me gusta leer tus rimas vibran como la música que pusiste, abrazo
Un poema bellísimo y lleno de contraste, donde el invierno y la primavera se entrelazan en un equilibrio poético. Transmite armonía, profundidad y una reflexión sobre la dualidad de la vida.
Saludos cordiales.
Hermoso tu genial versar estimada poetisa y amiga Ellie
Saludos desde España
El Hombre de la Rosa
Hermoso poema, amable poeta. Un abrazo amigo desde Cuba. 👏👏👏👏👏👏👏
Así es.
¿Cómo podríamos ver la primavera sin haber presenciado el invierno?
Puede que el invierno nos parezca triste, frío. Pero es la antesala de la primavera, el que prepara el despertar de los campos.
Muchas gracias por compartirlo, Elideth.
Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.