Resultó superficial
el ministro "chicharrón"
pues empleó en una sesión
de manera demencial
"inteligencia artificial"
que no es fuente del derecho,
impreparado y mal hecho
de antijurídico peca
no usó ni la biblioteca
es de saber contrahecho.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 30 de septiembre del 2025
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
-
Autor:
Gonzalo Ramos Aranda (
Offline) - Publicado: 6 de octubre de 2025 a las 18:41
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 29
- Usuarios favoritos de este poema: Antonio Pais, MISHA lg, EmilianoDR, Salvador Santoyo Sánchez, Mauro Enrique Lopez Z., Mael Lorens, Raiza N. Jiménez E.

Offline)
Comentarios1
Una terrible paradoja el empleo de la inteligencia artificial (AI).
Es tal vez la continuación de aquel proyecto abandonado en la torre de Babel.
Una construcción con intención del empíreo alcanzar que resultó una torpeza banal.
Entre sorprendentes sobresaltos y tropiezos de la historia, la Inteligencia Artificial, el tropiezo final
Los grandes sobresaltos en la historia
distan mucho de lo más natural,
desde aquel paradisíaco Edén
el afán hacer un reto mental,
fútil intento de alcanzar el cielo
con la torre de Babel colosal.
Del férreo engranaje y de la rueda
en un raudo progreso al mundo actual,
ahora sin los siervos de la gleba
superando la sociedad feudal,
explotación del hombre por el hombre
llega a la revolución industrial.
De seguidas salta del cero al uno
moderna revolución digital,
que al colocar los mil y un algoritmos
en una comunicación global,
el avance en reservado pronóstico
crea la inteligencia artificial.
Posible conductor al humanismo
robot, disfraz sin copia original,
la ansiada meta es algo paradójico
a un cibernético y triste final,
sin sentimientos y sin emociones
sin el alma y sin la fe espiritual.
Ya lo predijo el físico Albert Einstein
asombro en realidad contextual,
según su teoría irrebatible
es cuestión de “relatividad” dual,
con la justicia y un marco legal
sobre el bien jamás tendremos el mal.
Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadania & #ElArcoIrisDeLosNiños.
06 de noviembre de 2024
Disponible en https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-754674
Hola, Hermes Antonio Varillas Labrador, gusto en saludarlo. Gracias por su gentil atención. En lo personal no tengo nada en contra de la inteligencia artificial; lo veo como un adelanto más de la ciencia. Lo que sucede es que, en materia legal, no está permitido su empleo en los procesos judiciales. De ahí que diga que: "no es fuente del derecho..." La verdad es que, el "ministro" chicharrón es un ignorante, le tecleó al google, le salió lo que buscaba y simplemente en una sesión leyó lo que la "IA" le respondió. Así se imparte actualmente la justicia en México. Ni hablar. Gracias, también por compartir su muy interesante poema. que siga estando bien. Buenas tardes.
También opinamos igual, un colega tico y este servidor, quienes hemos desarrollado ponencias en Colombia. De la AI hay una gran expectativa, que pronto sea objeto de normativa legal, es justo y necesario, pues en caso de caer en manos de inconscientes, no ocurran desafueros como el de marras.
Saludos.
Muchas gracias, sí, sobre la IA tendrá que legislarse en todo el mundo. Mientras las legislaciones no permitan, de manera expresa, su empleo en algo tan delicado como el ámbito jurídico; nadie debe atreverse a usarla, mucho menos un ministro, magistrado o juez. Saludos, que esté bien.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.