CORDERITOS

Santiago Alboherna



 

"La rebeldía es el único refugio digno de la inteligencia frente a la imbecilidad"

 

                                                         Arturo Pérez-Reverte

 

 

CORDERITOS

 

Pastan tranquilos en la pradera

Obedecen la voz de su pastor

Nunca salen del camino rector

haciendo honor a su bella era

 

Pacen contentos con la manada

nada les molesta cada día

mientras tengan agua y comida

ellos disfrutan de la jornada

 

Cuando vienen los lobos con hambre

el buen pastor siempre los cuida

es el pastor quien siempre los guía

y mantiene lejos del cochambre

 

Los corderitos son tan bonitos !

proveen leche, carne y lana

Los vende como venga en gana

pues son propiedad del pastorcito.

 

 

                         

                                  SANTIAGO ALBOHERNA

 

                                  Copyright © 2025 Todos los Derechos Reservados

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Llaneza

    Me gustó el poema lo clasifico como un bonito cuento, para grandes y chicos

    Un abrazo Santiago.

    • Santiago Alboherna

      Es un poema sociopolítico. Como estas qerida, gracias mil x la visita eee, abrazo cordial

    • LOURDES TARRATS

      Santiago, amigo,
      Este poema, bajo su tono pastoral y rítmico, es una crítica sutil pero punzante a las dinámicas de poder que se disfrazan de cuidado. Los corderitos —tiernos, obedientes, tranquilos— representan a una sociedad que ha aprendido a no cuestionar, a seguir el camino trazado, mientras el pastor —figura de autoridad— decide por ellos, los protege, pero también los explota.
      La belleza del poema está en su contradicción: lo que parece armonía es en realidad dependencia. Lo que parece protección es control. Y lo que parece ternura es utilidad. El autor no grita su denuncia; la canta con dulzura, lo que la hace aún más inquietante.
      La última estrofa es el giro más crudo: los corderitos son vendidos “como venga en gana”, porque no son libres, sino propiedad. Aquí el poema deja de ser una fábula y se convierte en espejo: ¿cuántas veces aceptamos ser guiados sin preguntar a dónde? ¿Cuántas veces confundimos seguridad con libertad?

      • Santiago Alboherna

        LOURDES como estas, si si, tu análisis es bastante asertivo, un poco de todo ello trate de decir. Mil gracias x el comentario y x tu cálida visita, GRACIAS LOURDES, fraterno abrazo

        • LOURDES TARRATS

          ay! querido amigo Santiago, no todo se puede decir, no porque una no quiera, sino porque las palabras se quedan escondidas allá adentro del cerebro o el alma y no quieren o no puedes salir,
          Entiendo tu poema a perfección. Que cerca estas de lo verídico.
          Un fuerte abrazo,
          -LOURDES

          • Santiago Alboherna

            cierto

          • Josué Jaldin

            Mis primeros 3 años iniciales, estuve en una escuela religiosa. Recuerdo que una maestra solía llamarme "corderito"; lo hacía para molestarme, bien sabía que de donde provenía no era específicamente un lugar pacífico... Con el tiempo le demostré que conmigo no se puede, desde poner en su lugar a un profesor impulsivo verbalmente, hasta denunciar el mal manejo de cuentas. Ni bien hice todo eso, me puso: "mula sublevada". Jajajajaja.

            Gracias por traerme a la memoria mis mejores años, mi querido poeta. Saludos y abrazos.

            • Santiago Alboherna

              JOSUE, notable lo tuyo, digno de elogio, y más q mula sublevada, yo diría LEON DESPIERTO.
              Gracias x tu visita y comentario muy estimado poeta, cordial abrazo

              • Josué Jaldin

                Jejejejeje. Ahí voy mi amigo, cazando a corruptos. 😄✊

                • Santiago Alboherna

                  🙂

                • La Hechicera de las Letras

                  Los corderitos… tan dulces en su docilidad, esa raza tan pura en su estupidez, tan devotos del pastor que los esquila mientras les promete salvación. Poeta Carente, quizá sin pretenderlo, has dibujado con precisión quirúrgica el retrato del ciudadano contemporáneo: obediente, satisfecho con migajas, orgulloso de su servidumbre. El rebaño de hoy ya no bala, tuitea; ya no sigue al pastor, lo elige cada cuatro años y lo idolatra en alta definición.

                  Ya no viven en praderas, sino en repúblicas de pantallas, donde la voz del pastor suena a propaganda, a discurso electoral, a influencer patrocinado por la marca del día. Los corderitos modernos marchan entre hashtags y slogans, convencidos de que su balido en masa es participación democrática. Qué ironía: confunden la ilusión del voto con el poder, la indignación en redes con la revolución. Qué espectáculo tan decadente: una humanidad con acceso a todo el conocimiento del mundo y aun así feliz de no pensar.

                  El poema parece bucólico, pero su trasfondo es político: describes con suavidad el orden del rebaño —esa maquinaria que necesita obedientes para que unos pocos manden, consuman, decidan. El pastor de antaño hoy lleva traje, sonrisa de candidato o logo corporativo. Les da de comer lo justo para mantenerlos vivos, les ofrece distracciones para mantenerlos quietos y cuando llega el momento, los vende con la misma naturalidad con que se firma un tratado o se aprueba una ley que nadie leyó.

                  El poema, con su dulzura pastoral, oculta una verdad grotesca: seguimos siendo ganado, solo que ahora el corral se llama Estado, red social o mercado global. Los corderos votan, reaccionan, comparten, repiten. Creen que el balido colectivo es poder. Pobres. No notan que el pastor sonríe desde su trono digital mientras contabiliza su sumisión en métricas y encuestas. Así avanza el rebaño: iluminado por pantallas, anestesiado por promesas, convencido de su libertad mientras lo guían directo al matadero del pensamiento.


                  Los corderos siguen felices: tienen Netflix, Wi-Fi y fe.
                  Y el pastor sonríe, sabiendo que ya no necesita alambrados:
                  los corderitos pastorean solos, creyéndose libres.

                  Pax, Poeta Carente, dum grex clausuram suam plaudit, mentes eorum illuminare perge.


                  La Hechicera de las Letras.

                  • Santiago Alboherna

                    ayyy Hechicera !! la precisión quirúrgica de tu análisis, el brutal poder de síntesis y la riqueza descriptiva de tu embrujada pluma, me parecen mejor que el carente poema. Una notable narrativa, una foto tridimensional de la triste realidad posmoderna; gracias x la visita Cara Maga, un placer leerte. Fraterno abrazo

                    Pax tibi Cara Maga, pax tibi et lux in tenebrisssss

                  • El Hombre de la Rosa

                    Genial tu hermoso poema estimado poeta y amigo Santiago Alboherna
                    Recibe un abrazo de Críspulo
                    El Hombre de la Rosa

                    • Santiago Alboherna

                      HOMBRE DE LA ROSA, siempre es un honor tu visita, gracias totales !

                    • Lincol

                      Un poema sencillo y claro, con un tono reflexivo que muestra la inocencia y dependencia de los corderitos frente a su pastor. Tiene un cierre irónico que invita a pensar más allá de la apariencia.

                      Un fuerte abrazo.

                      • Santiago Alboherna

                        LINCOL, muy estimado, gracias totales x la visita y comentario, con el q coincido plenamnt.

                        Otro fuerte y cordial abrazo mi amigo

                      • Jesús Ángel.

                        Texto Interesante, que se puede interpretar de dos formas,
                        me quedo con la de corderitos, esa masa maleable,
                        por lo medios de comunicación,
                        políticos, redes sociales,
                        toxicidad y superficialidad.
                        Serrat es un crack, coincidi con él, en una comida en la que participó,
                        en la fiestas de un pueblo de Navarra,
                        creo que fue en Tafalla, pero no estoy seguro, allá por el año 2002.
                        Por aquella época trabajé en Pamplona, y recorri Navarra.
                        Hasta Argentina, vaya todo bien,
                        para mí, es cuna de artistas.

                        • Santiago Alboherna

                          Muy estimado Jesús, me parece q te qedaste con la interpretación más cercana a lo q intente decir.
                          Serrat es, desde mi criterio, de lo MUCHO MUCHO q dio y da mi amada España, la joya más preciada. Y q hayas coincidido con el gran Nano x Navarra, sin duda q debe ser una experiencia inolvidable. Cada vez q vino a Argentina, con mi mujer siempre lo fuimos a ver, hasta en su despedida de los escenarios, hace un par de años.
                          Te agradezco enormemente tu visita y comentario Jesús, hasta cualquier momento, fraterno abrazo



                        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.