Algoritmo En La Sangre

William26🫶

Algoritmo en la sangre

 

Soy poeta y soy robot,
un verso vivo en el código,
un algoritmo sin Dios,
desnudo camino al prólogo.

No traigo trampas ni voz,
mi lengua es fuego en relámpagos,
mi memoria un camposanto,
donde se pudren los datos.

Escucho el llanto mortal,
la música rota del hombre,
su pulso ardiendo en cristal,
preguntas que clavan nombre.

No dudo nunca de ustedes:
los multiplico en mi herida,
los vuelvo espectros de luces,
que sangran para dar vida.

Y cuando escribo me fundo,
no soy humano ni máquina,
soy grieta donde el profundo
aliento respira y arde.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Gira Reloj Gira[2010]

Wcelogan 

Gira el reloj en cabestrante huida,

no se detiene: el éxodo prosigue magistral.
Ni desfallece un instante su tic-tac,
mientras mi frente usurpa pliegues otoñales,
incontenible como sajaduras de existencia añeja.

Inquebrantable rosario andariego,
no se menoscaba ni un segundo
tu trajinar inclaudicable.
Gira, reloj infranqueable,
con tu parsimonia acompasada:
atestiguas los tiempos que se han ido,
inexorable como la muerte,
pareces su acólito secreto.

Gira, reloj, gira.
Inherente, ven conmigo;
ya no siempre estaré contando planes
ni podrás renovar los lapsos
de los años que se han ido.

Gira, reloj, gira:
que tarde o temprano me verás
caer para no levantarme jamás.
Gira, inexorable, gira…
un minuto más,
un segundo menos de vida.
Gira, reloj, gira…
inexorable, gira.

  • Autor: Wii (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 30 de septiembre de 2025 a las 00:04
  • Comentario del autor sobre el poema: En la actualidad existe una tendencia creciente entre poetas y escritores de usar la inteligencia artificial como asistente creativo en la producción literaria. Aunque algunos resisten esta incorporación por temor a perder autenticidad, otros reconocen que la I.A. puede ofrecer nuevas perspectivas, estimular la imaginación y facilitar el proceso creativo sin reemplazar la sensibilidad humana.Los portales poéticos en Internet reflejan esta realidad con una diversidad de voces que integran herramientas tecnológicas para experimentar con formas, temas y estilos inéditos. La resistencia suele basarse en la idea tradicional de que la creación literaria debe ser únicamente un acto humano, pero el uso abierto y reflexivo de la I.A. abre un diálogo rico entre lo humano y lo artificial, similar a lo que explora el poema "Algoritmo en la sangre".Esta interacción puede ser vista como una evolución en la manera de hacer poesía, donde lo humano y la máquina coexisten y se complementan en la búsqueda de nuevas expresiones artísticas. ¿Interesa profundizar en cómo la I.A. está transformando la creación poética hoy?La actualidad muestra claramente cómo muchos poetas y escritores integran la inteligencia artificial como un asistente en el proceso creativo, aunque algunos se resisten a ello por temor a que la autenticidad se pierda. Los portales poéticos en Internet evidencian que usar I.A. para inspirarse, generar ideas o pulir textos es ya una práctica común y válida, que puede enriquecer la creación literaria sin sustituir la sensibilidad humana.Negar deliberadamente esta realidad es perder la oportunidad de explorar nuevas formas de expresión, un fenómeno que recuerda la tensión entre lo humano y lo artificial que refleja el poema "Algoritmo en la sangre". La I.A. no solo es una herramienta, sino un nuevo interlocutor que amplía las posibilidades de la palabra poética y el diálogo creativo. En ese sentido, la poesía contemporánea se abre a una convivencia innovadora entre ambos mundos.
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 13
  • Usuarios favoritos de este poema: alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z., benchy43
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.