Blues canario (en Magec menor)

liocardo


AVISO DE AUSENCIA DE liocardo
Este terreno está en barbecho. Es necesario recuperar la fertilidad de la tierra para que el fruto se fortalezca de nutrientes. Volveré renovado.


 

 

 

 

Blues Canario (en Magec* menor)

 

 

El alcalde de mi pueblo

montó una inmobiliaria

tirititiri ti tiri ti tiri

el alcalde de mi pueblo

montó una inmobiliaria

ti tirí tití tití tu tum tum

 

su cuñao una constructora

turumtúm

y su mujer lleva la banca

 

tirititirititiritití

 

(punteo de libre interpretación)

 

 

El alcalde de mi pueblo

es de coalición canaria

tirititiri ti tiri ti tirí

el alcalde de mi pueblo

es de coalición canalla

ti tirí tití tití tu tum tum

partido nacionalista

turumtúm

que le rinde culto a españa.

 

tirititirititiritití

 

tu tum tum

 

 

 

 

Magec*: "sol"

  • Autor: liocardo (Offline Offline)
  • Publicado: 21 de septiembre de 2025 a las 15:39
  • Comentario del autor sobre el poema: La historia que no se olvida. Los españoles quieren pedir perdón a Latinoamérica dando más muestra de hipocresía: Para llegar allí, primero tuvieron que exterminar nuestra raza, pero como somos colonia, mejor de eso no hablar. Me hace reír la chincheta (Ana Oramas; un retaco de metro y medio con más pelo que cuerpo), que siendo alcaldesa de La Laguna paseaba todos los años el pendón de la conquista arropada por las fuerzas represoras del estado y apaleando las fuerzas del orden cualquier acción de repulsa ante tal ignominia. Pero en el atril del congreso de los imputados, como no recibía los mismos reconocimientos (es decir, que no le daban dinero para sus chiringuitos) se le ocurrió reivindicar que si los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos y resto de catalufos eran tenidos en cuenta por sus acciones, pues ella iba a activar el FREPIC AGUAÑAC (Frente Revolucionario Por la Independencia Canaria). Habrase visto tremenda mameluca.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 27
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, MISHA lg, Mauro Enrique Lopez Z., Mª Pilar Luna Calvo, Antonio Pais, _Incipiens_, Nelaery, Llaneza
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Mª Pilar Luna Calvo

    Como pidais la independencia los canarios, ya os veo a todos rezando mirando a la Meca, en cristiano, durais independientes dos padresnuestros, un saludo Lio.

    • liocardo

      Ay, amiga Pilu. Me haces reír. Sí que puede ser, pero nunca ha estado tan en peligro la soberanía del archipiélago afortunado como con el okupa de la Moncloa. Cada vez que el rey moro silva va corriendo a bailarle la danza de los siete velos. Ya le entregó la soberanía del Sáhara, las aguas territoriales canarias y de facto Ceuta y Melilla.

      Europa ya mira a la Meca, prohíben comer jamón en la calle, las manifestaciones religiosas y los símbolos que puedan ofender a los nuevos ciudadanos de primera. Y mejor no ofenderlos no sea que...

      Es una distopía ya. No hay que ir mucho más lejos.

      Realmente, a los moros los teníamos a raya. Pero a un ejército europeo, comandado por un criminal catalán y otro vasco, gallegos, extremeños, castellanos y toda la podredumbre desheredada que encontraron en los puertos mediterráneos y andaluces, sanguinarios criminales, las ordas del mal en varías oleadas pudieron a duras penas.

      Pero no era éste el asunto de mi escrito que me reí mucho mientras lo redactaba. Te pongo un ejemplo:

      Si vas a los canarios hablando de independencia la gran mayoría se echa a reír. Están bastante cómodos en una asociación con europa, somos africanos geográficamente, europeos políticamente y culturalmente latinoamericanos. Aunque también nos podíamos independizar aliados a otra potencia europea como británicos o rusos y tener una condición de paraíso fiscal y puerto franco. Nadie se atrevería a tocarnos.

      Canarias es una perita en dulce. Pero la españa socialistas ya nos ha vendido. La única razón por la que no nos ha entregado es porque ese traidor y su marido el proxeneta de saunas saben que de consumarlo el ejército los saca del palacio colgados por las patas.

      Todo está bien como está. Era tan sólo una parodia.

      🤗☺️ Gracias por tu comentario y opinión. Un placer siempre y me encanta crear debate.

      Lio...de los lios.

      • Mª Pilar Luna Calvo

        Lo de la política en España, esa falta de orgullo internacional, que yo quiero que me represente gente que vaya por la vida con dignidad, que si los respetan a ellos, nos respetan al resto de los españoles. Sino los aragoneses cerramos fronteras. Un saludo lio.

      • JUSTO ALDÚ

        Este texto combina música, sátira y denuncia con un estilo cercano al blues improvisado. La repetición rítmica y los onomatopeyas (“tirititiri”, “turumtúm”) imitan el punteo de un instrumento y refuerzan la cadencia musical, mientras la letra se burla del poder local, señalando conflictos de interés y corrupción de manera mordaz.

        Saludos

        • liocardo

          Fue muy divertido de escribirlo. También hay armónicas en el ritmo 🤭🤗

        • Nelaery

          Una buena crítica reivindicativa de la importancia de Las Canarias.
          Muchas gracias por compartirlo, Liocardo.
          😘😘😘

          • liocardo

            La historia que se cuenta no es la historia que se conoce.

            Tres anécdotas verificables de la historia de Canarias:

            Dos siglos antes de cristo, el general y estratega cartaginés Amílcar Barça (padre de Aníbal), viajó desde Cartago hasta el continente americano, y en su crónica se recoge el paso por canarias y de haber sido acogido por sus pobladores. Es normal, puesto que es la única manera de llegar hasta las Américas, puesto que en las Islas confluyen tanto la corriente circular oceánica como los vientos Alisios y contralisios, necesarios para realizar ese trayecto. Allí, en América, un chamán bendijo la piel de una llama y sobre la misma depositó a cada uno de sus hijos al nacer. No me lo invento; es histórico y verificable.


            Ya en nuestra era, los romanos recolectaban la \"orchilla\" un liquen que se adhiere a las rocas en la parte occidental de la isla del hierro, del cual se extreae el tinte purpura para los vestidos de la élite del imperio. A esta isla traían a los reos con el castigo de elaborar este producto. De hecho, sigue llamándose \"el faro de orchilla\" a ese lugar de la isla.

            Hablando del faro, ya entrados en la era moderna, antes de que la hora cero fuera ubicada en greenwich, estaba ubicada precisamente en el faro de orchilla, por ser el lugar más occidental conocido. Aún se conserva la placa desde la que se contaban los usos horarios. Luego vinieron los ingleses a robarla 😂.

            Sí que tiene historia, canarias.

            • Nelaery

              Además de ser unas islas bellísimas y de tener una historia tan interesante, están situadas en un lugar estratégico.
              Por eso son tan codiciadas.
              Muchas gracias por informarnos, Liocardo, porque eso no se enseña en los centros de enseñanza de la península.
              🙂🙂

              • liocardo

                Ah, ni te creas ☺️
                Tampoco en las escuelas de canarias. Esto lo he descubierto porque me gusta la historia y leo mucho sobre historia antigua.

                Ni siquiera, aunque se sepa, se dice en los registros de historiadores isleños que a la póster están subvencionados por el estado español.

                Pero es todo una mentira. Sabían que América estaba allí, ni Colón, ni su huevo ni tanta fábula. Canarias era necesario para esa conquista como Cabo cañaveral para la nasa: una lanzadera.

                En fin, de las distorsiones de la historia contada por la versión oficial, qué se puede esperar?

                🤗☺️😘

                • Nelaery

                  Sí. La historia se cuenta según las ideas del que lo dice.
                  Por eso, es importante consultar diferentes fuentes.
                  😘🤗😘



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.