Simbolismo, sensaciones asociadas
.
Cielos de mi patria soñadores
que cobija lunas ancestrales
bañados en ríos señoriales
bajo espacial manto de colores.
.
La luna hace sonar los tambores
cuando tibio traspasa corrales,
hay baile con Tum de los Quetzales
y en la noche cantan ruiseñores.
.
Es la verde gleba de mi sierra,
hay naranjos como un sol que cae
la roja cotorra baja a tierra,
un BUO gris, tenor de nota rae,
vigilante a la rama se aferra
en noche de luna se distrae.
.
.
luna llena:
Décima espinela
..
Vaga serena la noche,
Hay lunas, llovizna en su alma
que refresca y causa calma
dando su viento en derroche.
Esa alianza a nadie boche
color de alegría plena
con música que resuena
cubre el gozo el alma mía,
guardo con melancolía
mis noches de luna llena.
.
BAJO EL MAIZAL:
El plumaje del Maizal
la luna disimulada
semilla santificada
marimba, espiga, timbal.
.
Verde ímpetu vertical
luna amarilla sagrada,
la esperanza desgranada
tierra afianza el vegetal.
,
Ya te cubre la cabeza
luna santa, que ilumina
nube verde tu grandeza.
.
Sublime luna ambarina
dentadura de riqueza
que descansa, cual harina.
.
.
EN EL CIELO GRIS:
Tengo silencio en mi mundo
lA LUNA sin esplendores
mi ejido sin sus colores…
Sintiendo, dolor profundo
.
Me quedo con mis errores,
recuerdos, y me confundo
perdido voy furibundo
fue de lunas, mis temores.
.
Luna, miras de ese modo
pierdes el tiempo inconsciente
ni el verso tiene denodo
Thimeo y Critia en su canto.
.
Platón de lunas su modo
Cesó el querer, de repente
en sueños concibo todo
como «luna gris» mi frente.
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz”
Guatemala, C.A.
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 21 de septiembre de 2025 a las 14:46
- Comentario del autor sobre el poema: El "cantar" en el estilo poético hace referencia a la poesía lírica, caracterizada por la expresión de sentimientos y emociones subjetivas, y que históricamente se asociaba a la música y la recitación cantada. El término "canto" también puede aludir a las divisiones estructurales de poemas largos, como la Divina Comedia, y la palabra "cantar" en sí misma indica la naturaleza musical y rítmica inherente a muchos poemas. Las estrofas lunares se refieren a las divisiones de un poema o canción que tienen la luna como tema principal. No existe una "estrofa lunar" con una estructura métrica fija; más bien, son agrupaciones de versos que buscan capturar la imagen, el simbolismo o las sensaciones asociadas a la luna, como se ve en poemas infantiles, románticos o de reflexión.
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 15
- Usuarios favoritos de este poema: mauro marte, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, Antonio Pais, Martha patricia B
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.