Un tema bastante polémico el abordaje de los alcances de la IA.
Sin ser especialista en informática ni cibernética, mucho menos de la psicología, solo docente orientador en valores humanos, individuales, sociales, morales, espirituales, y de allí que tengo mi posición y arista muy particular al respecto.
Lo expongo en Congresos donde se me ha invitado a disertar sobre el tema, en una actividad que está relacionada con lo estético de una de las llamadas bellas artes: El lirismo y la poesía.
La amenaza que se cierne en cuanto a un dominio de la IA en la humanidad dependerá del mismo ser humano.
Del excelente uso que se le dé a tal herramienta tecnológica.
Dependerá de la normativa que se le aplique y no permita que mentes inescrupulosas la lleven más allá de ser una excelente herramienta.
La IA depende de insumos que no es otra cosa que la producción intelectual y motora acumulada en siglos de historia.
Es decir, no hay tópico del conocimiento humano que la IA no maneje.
Sin embargo, en esto hay límites y fronteras que la IA nunca jamás podrá rebasar.
Se trata de una gran debilidad o falencia.
Puede la IA atesorar y emplear cualquier tópico del conocimiento conceptual o procedimental, pero su gran limitante...
No posee espíritu ni alma que le permita un dominio en el conocimiento actitudinal, es decir, el basto universo de emociones, sentimientos, y toda una valiosa experiencia denominada el área afectiva del ser humano.
Esto lo considero válido en toda disciplina donde se utilice la IA, llámese ciencias sociales, o naturales.
Quien permita que la IA maneje tal área, es porque sencillamente permitió un cambio de roles y se considera de forma absurda, una herramienta al servicio de la IA.
Es muy fácil caer en los engaños de una IA en manos de personas inescrupulosas que no utilizan la IA como herramienta para hacer el bien sino el daño lesivo en la mente de los adictos a su uso, que no poseen poder de discernir entre una herramienta fría y sin humanismo.
***
Un tema bastante polémico el abordaje de los alcances de la IA.
Sin ser especialista en informática ni cibernética, mucho menos de la psicología, solo docente orientador en valores humanos, individuales, sociales, morales, espirituales, y de allí que tengo mi posición y arista muy particular al respecto.
Lo expongo en Congresos donde se me ha invitado a disertar sobre el tema, en una actividad que está relacionada con lo estético de una de las llamadas bellas artes: El lirismo y la poesía.
La amenaza que se cierne en cuanto a un dominio de la IA en la humanidad dependerá del mismo ser humano.
Del excelente uso que se le dé a tal herramienta tecnológica.
Dependerá de la normativa que se le aplique y no permita que mentes inescrupulosas la lleven más allá de ser una excelente herramienta.
La IA depende de insumos que no es otra cosa que la producción intelectual y motora acumulada en siglos de historia.
Es decir, no hay tópico del conocimiento humano que la IA no maneje.
Sin embargo, en esto hay límites y fronteras que la IA nunca jamás podrá rebasar.
Se trata de una gran debilidad o falencia.
Puede la IA atesorar y emplear cualquier tópico del conocimiento conceptual o procedimental, pero su gran limitante...
No posee espíritu ni alma que le permita un dominio en el conocimiento actitudinal, es decir, el basto universo de emociones, sentimientos, y toda una valiosa experiencia denominada el área afectiva del ser humano.
Esto lo considero válido en toda disciplina donde se utilice la IA, llámese ciencias sociales, o naturales.
Quien permita que la IA maneje tal área, es porque sencillamente permitió un cambio de roles y se considera de forma absurda, una herramienta al servicio de la IA.
Es muy fácil caer en los engaños de una IA en manos de personas inescrupulosas que no utilizan la IA como herramienta para hacer el bien sino el daño lesivo en la mente de los adictos a su uso, que no poseen poder de discernir entre una herramienta fría y sin humanismo.
***
Con respecto a mi labor poética con el uso de la IA.
Soy el autor de todas las letras en versos y poemas que puedes escuchar acá en mi canal
Te invito a suscribirte y apoyarme mediante la visualización de mis contenidos.
Lo de las voces y musicalización es obra de la muy polémica y rechazada Inteligencia Artificial, por algunos que añoran regresar a la época de las cavernas.
Y, sin embargo, sin caer en debates o polémicas, solo hago uso complementario de ella, para darle más belleza a mis letras y mis poemas.
Nada de hacer imprescindible a esa indetenible herramienta, pero tampoco criminalizar su avance. Vendrán tiempos en que estará enmarcada en la necesaria normativa legal.
Pese a un adagio latino que me repiten mis sarcásticos amigos "Litterae non dant panem"...
Que traducido al lenguaje castizo cervantino reza: “Las letras no dan pan”, y digo, mucho menos vino.
He escrito el libro en PDF con todas mis producciones a las que he agregado la musicalización de la IA.
Lo coloco a sus gratas órdenes de forma gratuita.
Gratis cedo mi obra para no ir en contra del pensamiento de Ovidio.
Gratis coloco a disposición mi obra literaria para no ir en contra del pensamiento e intención del Creador del Universo.
Dios no cobra ni impone derechos reservados de autor.
Puedes solicitarlo por mensaje privado o a mi dirección de correo electrónico.
Inefable Inteligencia Artificial.
3 Jotabé.
.
Quizá es la inteligencia artificial
el lento umbral del progreso al final.
.
En cada actividad como un evento
cual es la mente en su complejo invento,
un recurso en acción y movimiento
para su provecho de un cien por ciento.
.
Aunque resulta un tanto poderosa
relativamente algo peligrosa.
.
Si su binario empleo es racional
solamente cual útil complemento
al lograr la dulce paz armoniosa.
Inevitable avance de la ciencia
pero es cuestión de anteponer consciencia,
.
de nuestras metas depende el insumo
pues en pocas palabras lo resumo,
que el humano sea pronto vano humo
por abuso en exceso, así lo asumo,
.
si es antagónico a lo natural
bien lejos está de lo espiritual,
.
sin alma y emoción su gran falencia,
la razón de si sospecho o presumo
su reglamentación es lo ideal.
Dejo la aclaratoria terminal
por música y voz que no es de coral
.
deseo por ello disipar duda,
inventiva y mi letra los saluda,
en el plagio mi verso no se escuda
sería actividad viciosa y ruda
.
con quimérico caballo de Troya,
sin embargo, mi creación la apoya
.
la útil inteligencia artificial.
Es un aliciente que reanuda
y a mi verso le da un brillo de joya.
.
Jotabés dedicados a un buen amigo y motivador poeta tico. Extensiva la dedicatoria al respetado maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares.
Mucho se ha dicho y escrito de la Inteligencia Artificial, y las opiniones están divididas como el mismo desconocimiento de sus bondades y fortalezas, además de sus inmensas oportunidades que superan peligros, amenazas y debilidades. Cuando se trata de arte y específicamente de la poesía, es necio sutilizar acerca de una posible sustitución y reemplazo de los talentos, sentimientos y creatividad del ser humano por esta tan avanzada tecnología que se perfecciona día tras día...
Sin embargo, no valen discusiones, jamás podremos considerar que el alma, las emociones, y el área afectiva de un poeta puedan plagiarse, tan necio sería como considerar la posibilidad de la creación de un infinito Universo paralelo.
Atte.
Hermes Varillas Labrador
-
Autor:
Poemas Potosinos (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 21 de septiembre de 2025 a las 10:10
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 21
- Usuarios favoritos de este poema: Antonio Pais, Mauro Enrique Lopez Z., Lualpri
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.