Coplas del Alma Errante!!
Por los caminos del viento
voy cantando mi dolor
nadie escucha lo que siento
solo mi pobre canción.
💫
En la fuente me miraba
se quebraba mi reflejo
la luna me consolaba
con su pañuelo de espejo.
💫
Si el amor hiere, que hiera
si da fuego, que me arrase
que en mi guitarra ligera
el suspiro no se case.
💫
Andariego va mi canto
pájaro sin dirección
pero en sus alas levanto
la esperanza del perdón.
💫
Cuando el alma vaga errante
va sin rumbo y dirección
y las penas siempre salen
como verso en la canción...
Del poeta Freddy Kalvo.
Gracias!!
💫
Canta Givheri en la orilla, con laúd de plata fina, su voz vuela en las anillas, del aire que se ilumina.
Tiene en la sangre su fuego, lleva en los ojos su estrella, y en su garganta el sosiego, de una luna morisca y bella.
Cuando en sus notas se acuna, la nostalgia de su canto, parece llorar la luna, con un perfume de manto, cuando presenta al Señor, su queja espiritual y quebranto ( Video)
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 20 de septiembre de 2025 a las 15:31
- Comentario del autor sobre el poema: Canto Turco con alma de copla: Gevheri fue un poeta-cantor otomano, figura puente entre la poesía culta y la canción popular, cuya voz ha quedado como eco en la tradición turca. Su obra suele mezclar lo místico y lo cotidiano, con un lenguaje accesible y musical. Fue llamado “aşık” (cantor trovador), ya que unía poesía y música, como los juglares en el mundo hispano.
- Categoría: Espiritual
- Lecturas: 45
- Usuarios favoritos de este poema: Javier Julián Enríquez, Freddy Kalvo, Mauro Enrique Lopez Z., Fabio de Cabrales, mauro marte, Antonio Pais, JUSTO ALDÚ, MISHA lg, **~EMYZAG~**, EmilianoDR, Emilia🦋, alicia perez hernandez, Enrique Fl. Chaidez, pasaba, J...B, Mª Pilar Luna Calvo, Escritor Anónimo
Comentarios10
Muchas gracias, querida amiga Elideth, por este bello poema, en el que se puede apreciar una profunda reflexión sobre la condición humana, que aborda temas como el dolor, la esperanza, el amor y la memoria. Desde esta perspectiva, el «viento» y los «caminos» simbolizan la búsqueda constante e incansable del alma, mientras que la «canción» representa la expresión de sus sentimientos, a menudo malinterpretados. Por su parte, la «luna», con su «pañuelo de espejo», ofrece consuelo y reflexión haciendo así un eco de la introspección. Asimismo, el amor, con su dualidad de «fuego» y «herida», se considera una parte esencial de la experiencia vital. En ese marco, el «canto andariego» del poeta, cual «pájaro sin dirección», encuentra en la «esperanza del perdón» su norte. En este aspecto, la «estrella» en los labios amados guía el destino y el recuerdo, como una «memoria que no cesa», persiste incluso ante la adversidad. En esta línea, la expresión «luna vieja» y el término «patria que se encierra» evocan sentimientos de nostalgia y arraigo. Finalmente, la «risa» y la «danza» celebran la vida, mientras que el «laúd sin consuelo» en la «sombra de la luna» refleja la melancolía inherente a la existencia. En este sentido, creo que el poema constituye una alegoría de la búsqueda de sentido y la aceptación del destino humano.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Querido Javier Julián.
Gracias de corazón por tu lectura tan profunda y generosa. Tus palabras iluminan cada imagen del poema y me llenan de alegría al sentir que la emoción llegó hasta ti.
Me honra profundamente que hayas dedicado tu tiempo a desentrañar cada matiz, y aún más que lo hayas compartido con tanta claridad y generosidad. Tu mirada abre nuevos caminos de sentido y convierte la escritura en un diálogo vivo, donde la reflexión y la emoción se encuentran.
Gracias de corazón por tu cercanía, tu aprecio y ese abrazo sincero que, desde la distancia, se siente muy presente.
Recibo tu abrazo con todo mi afecto y te envío otro igual de sincero.
Cuando el alma vaga errante
va sin rumbo y dirección
y las penas siempre salen
como verso en la canción...
Un abrazo fraterno mi estimada amiga ElidethAbreu.
Que hermosa estrofa querido Freddy.
Recibe mis abrazos y la tomo com un regalo que voy a colocar en un lugar especial.
Abrazos.
Como siempre doctora: Elideth es un honor versus poemas sus letras dejan al alma completa Muchas gracias por por sus letras de la cual voy aprendiendo como con tantos poetas que están en esta página un abrazo grande y un beso a la distancia
Gracias querido Antonio y te cuento entre esos poetas del alma que son pura ternura y sentimientos.
Abrazos.
Gracias doctora y poeta no hay más que agradecimientos para con usted igual que para la señora Alicia Pérez Hernández y tendría que decir de un montón y dejaría a todos afuera que son muchísimos a los que aprecio un montón pero desde el corazón por lo que aprendo con ustedes cuando leo vuestros poemas y su forma de expresarlos es un agradecimiento a la vida encontrarse con gente así en un mundo donde hay tanto sufrimiento un abrazo grande nuevamente y un abrazo fraterno y un beso
Abrazos y feliz noche.
🙏😘🍀
Andariego va mi canto
pájaro sin dirección
pero en sus alas levanto
la esperanza del perdón.✅✅✅
Excelente poema.Me gustó mucho.
Saludos poetisa ellie.
Gracias querido Dr. Salvador y escuchando el video, he pensado en usted.
Abrazos y feliz fin de semana.
Es una bella melodía.
Pero a que se debe ese pensamiento.
Si me explica, sería mejor.
La cantante en el video explica como Gehveri le habla al Señor desde su alma con palabras muy bonitas.Presenta una queja al destino por la malicia del mundo y deja sus anhelos para el tiempo del juicio.
Gevheri deja su peticón ante las manos del su Señor .
Esos detalles me han llevado a pensar en su manera de hablar, de expresar su fe y forma de ver el mundo.
Abrazos y gracias.
Agradecido con esa idea, que tiene de mi persona.
Saludos
Gracias y me afirma la idea el cierre de su poema de hoy de una manitas llenitas de amor.
Abrazos.
Hola querida amiga, El poema Coplas del Alma Errante y el video que lo acompaña se abrazan en una misma corriente de melancolía y trascendencia. Los versos de Freddy Kalvo son una confesión íntima donde el dolor se transforma en canto errabundo, mientras que la voz y el laúd de Givheri, envueltos en el aura morisca que describes, elevan esa tristeza hacia un plano casi místico. La unión entre palabra y música logra que la pena no sea un peso, sino un eco que viaja con dignidad, como pájaro sin dirección que, aun en su extravío, porta en sus alas la semilla del perdón y la esperanza. Una fusión delicada de poesía, música y espiritualidad.
Saludos y que pases un buen sábado.
Gracias querido Justo por tu valiosos comentario y por valorar el aporte de nuestro amigo Freddy a nuestras letras.
Me gusta la música turca y hasta he atrapado algunas palabras del idioma, y en especial leo a Givheri por dar un sabor a copla a algunas de sus letras.
Como bien dices, ese trinomio fusionado es posible y nos sirve he herramienta a nuestras letras.
Abrazos en igual, feliz resto del sábado.
bellas letras espirituales poetisa
gracias por compartir
Si el amor hiere, que hiera
si da fuego, que me arrase
que en mi guitarra ligera
el suspiro no se case.
besos besos
MISHA
lg
Elideth versos hermosos una mezcla de lo espiritual, con el arte y la sutileza esa que envuelve y transciende más allá de las letras.
En la fuente me miraba
se quebraba mi reflejo
la luna me consolaba
con su pañuelo de espejo.
Gracias por compartir su arte.
Saludos cordiales!!
Hay muchas almas errantes... porque no quieren confesar su amor. .... y vagan por la vida vacíos y solos. Bueno lo dices mejor en tus bellos versos y es un gusto pasar a leer. Abrazos eternos mi bella y querida amiga Elideth.
Me ha gustado,
aquí mis aplausos.
le das a la música?
yo, ando en clases de canto.
Vaya bien por ahí.
....En la fuente me miraba
se quebraba mi reflejo
la luna me consolaba
con su pañuelo de espejo......
Hermoso en su dolor tu poema Elideth
Un abrazo amiga
David
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.