Para Matilde de Neruda
🌺
Amo la tierra breve que tu cuerpo me entrega
su claridad sencilla, su raíz que me llama
en tu costado arde la semilla que alberga
y en tu voz planetaria me sostiene la rama.
🌺
Otra estrella no tengo: tu calor me navega
eres mi voz y canto, mi raíz y mi llama
el universo entero en tu piel se congrega
y tu herida fecunda me germina en la cama.
🌺
Matilde, pan del mundo, claridad que perdura
planeta entre mis manos, cordillera encendida
herida luminosa, claridad que me apura.
🌺
Multiplicas la vida como lluvia encendida
y en tu nombre comienza la raíz que asegura
que aun en la sombra dura, florecerá la vida!
🌺
Cien sonetos de amor (fragmento) Pablo Neruda,
No te amo como si fueras rosa de sal, topacio o flecha de claveles que propagan el fuego: te amo como se
aman ciertas cosas oscuras, secretamente, entre la sombra y el alma.
Los versos del capitán (fragmento, “La reina”) Pablo Neruda
Te nombro reina. Hay más altas que tú, más altas. Hay más puras que tú, más puras. Hay más bellas que tú, hay más bellas. Pero tú eres la reina.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 19 de septiembre de 2025 a las 14:46
- Comentario del autor sobre el poema: Quién era Matilde Urrutia? (1912–1985) fue una cantante chilena y posteriormente escritora. Conoció a Neruda en México en 1946, cuando él era cónsul. Al principio tuvieron una relación clandestina, ya que Neruda estaba casado con Delia del Carril. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en su pareja oficial y, más tarde, en su esposa. Fue la musa de Neruda en muchos de sus poemas amorosos. A ella le dedicó Los versos del Capitán (1952, publicado anónimamente por la naturaleza secreta de su relación) y Cien sonetos de amor (1959). En estos libros aparece la imagen de un amor maduro, apasionado y también cotidiano. Compartieron los últimos 20 años de la vida de Neruda, incluyendo su tiempo en las casas de Isla Negra, Valparaíso y Santiago. Matilde lo acompañó hasta su muerte en 1973, pocos días después del golpe militar en Chile. Tras su muerte, ella se convirtió en guardiana de su memoria, publicó sus memorias (Mi vida junto a Pablo Neruda, 1986) y cuidó la conservación de su obra y sus casas, que luego serían parte de la Fundación Neruda.
- Categoría: Amor
- Lecturas: 32
- Usuarios favoritos de este poema: _Incipiens_, Antonio Pais, Santiago Alboherna, Llaneza, Freddy Kalvo, JAGC, JUSTO ALDÚ, Fabio de Cabrales, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., Salvador Santoyo Sánchez, Emilia🦋, MISHA lg, Mª Pilar Luna Calvo, EmilianoDR, Javier Julián Enríquez, David Arthur

Offline)
Comentarios7
Bonitas palabras, gracias por compartir.
Un abrazo.
Ellie, gracias x la poesía y la info, amo a Neruda y leí parte de su obra. Lo valoro como persona y escritor, casi único, y como voz latinoamericana, aunque no comparta del todo su ideología política. Gracias y muy cordial saludo
Interesantes versos que se complementan con tu cápsula cultural e histórica agregada en tu comentario de autor mi estimada amiga ElidethAbreu. Gracias por compartirlos.
Un abrazo fraterno.
Hola Ellie, veo que conoces muy bien las interioridades de este maestro de la poesía latinoamericana. Las letras nos unen, unen a muchos escritores y forjan grandes romances lícitos o no.
Este poema dedicado a Matilde respira la misma fuerza telúrica con que Neruda supo nombrarla: cuerpo-tierra, raíz y universo en un solo ser. La voz lírica entrelaza lo íntimo y lo cósmico, lo erótico y lo sagrado, recordándonos cómo el amor, en su expresión más plena, germina como semilla y se expande como galaxia. Hay aquí un eco directo de la tradición nerudiana, donde la amada es pan, planeta y reina, pero también herida luminosa que multiplica la vida aun desde la sombra. Un canto que celebra a Matilde como centro vital y como horizonte eterno.
Te dejo un abrazo,
A veces cuesta mucho, a mí en concreto muchísimo, separa la obra de su autor; lo digo en el sentido de que, por ejemplo, un dictador puede escribir algo medianamente bueno, pero un gran escritor y poeta jamás puede ser ni debería ser un dictador. Si se sabe y se estudia la vida de este personaje, Neruda, se entiende que el crimen humano que cometió contra su hija, una niña que nació con hidrocefalia y a la que llegó a ignorar e incluso despreciar públicamente aún siendo una niña de pocos años y que fue producto del primer de sus matrimonios, no puede ser digno de ser considerado poeta, en ninguno de los sentidos. Para mí.
Buenas letras a Matilde.
Saludos poetisa amiga Ellie
bellos versos poetisa
gracias por compartir
Otra estrella no tengo: tu calor me navega
eres mi voz y canto, mi raíz y mi llama
el universo entero en tu piel se congrega
y tu herida fecunda me germina en la cama.
besos besos
MISHA
lg
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.